En una decisión que sacude los cimientos del sistema judicial santafesino, la Cámara Nacional Electoral (CNE) ha removido al juez Gastón Salmain de su subrogancia en el Juzgado Electoral de la provincia de Santa Fe. La medida, impulsada tras una investigación interna ordenada por el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, y la difusión de información comprometedora que revela vínculos problemáticos con el imputado arrepentido Juan Ignacio Vaudagna, busca garantizar la transparencia y la integridad en un año electoral crucial. En su reemplazo, el juez federal de Venado Tuerto, Aurelio Cuello Murúa, ha sido designado para asumir la competencia electoral en toda la provincia.
La resolución de la CNE representa un mensaje contundente del máximo tribunal electoral frente a los crecientes reclamos por mayor control y depuración en la justicia federal, especialmente en una jurisdicción tan políticamente sensible como Santa Fe. La designación de Cuello Murúa no solo busca normalizar una vacancia que podría haber comprometido el funcionamiento electoral de la provincia, sino que también marca un giro institucional tras una serie de irregularidades que han salpicado a la justicia federal santafesina en los últimos tiempos.
El juez Cuello Murúa asumirá su cargo mañana, 18 de julio, y permanecerá hasta el 12 de diciembre, un período que abarcará las primarias y los comicios generales en varios municipios santafesinos. Su designación, oficializada este miércoles, llega en un momento crítico, tras el escándalo que involucró a su predecesor, Gastón Salmain, quien había sido nombrado como subrogante en el mismo tribunal en abril de 2023.
El escándalo Salmain: de la cesantía a la subrogancia
La trayectoria de Gastón Salmain, marcada por controversias y omisiones, ha culminado en su abrupta remoción. Recientemente, una investigación periodística reveló que Salmain había sido cesanteado en 2002 por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, un dato que el magistrado había omitido sistemáticamente en los antecedentes que presentó durante años para acceder a diversos concursos judiciales.
El motivo de su cesantía en 2002, según el sumario administrativo correspondiente, fue un intento de soborno a una empleada judicial para manipular un sorteo de expedientes en el fuero previsional, una práctica conocida como "forum shopping". Esta omisión, considerada incompatible con la buena fe exigida por el reglamento del Consejo de la Magistratura, motivó un pedido de informes por parte de la Cámara Nacional Electoral y la posterior apertura de una investigación interna por orden del propio presidente de la Corte, Horacio Rosatti.
El expediente AAD 110/2025, que investiga la conducta de Salmain, ha quedado a cargo del abogado César Grau y del senador Luis Juez, titulares de las comisiones de Disciplina y Acusación del Consejo, respectivamente. Se espera que este expediente avance rápidamente, pudiendo derivar en la destitución del magistrado.
Pero los cuestionamientos contra Salmain no se limitan a su pasado. En otro frente judicial, los fiscales que investigan al exjuez federal Marcelo Bailaque –renunciado y actualmente con prisión preventiva– han solicitado su apartamiento debido a una relación preexistente con Carlos Vaudagna, exjefe de la AFIP Regional Santa Fe. Esta conexión levanta sospechas sobre la imparcialidad de Salmain en causas que podrían estar relacionadas con la investigación a Bailaque.
La acumulación de irregularidades y omisiones en el currículo de Salmain, sumada a las sospechas sobre su imparcialidad en causas sensibles, han generado un clima de desconfianza en la justicia federal santafesina. La remoción del juez y la designación de Cuello Murúa buscan restablecer la credibilidad y la transparencia en el proceso electoral.
Aurelio Cuello Murúa: un juez con trayectoria federal al frente del fuero electoral
Aurelio Cuello Murúa, el juez designado para reemplazar a Salmain, es un magistrado con una sólida trayectoria en la justicia federal. Su experiencia como juez federal de Venado Tuerto le otorga un conocimiento profundo de la realidad judicial de la provincia de Santa Fe, así como de los desafíos que enfrenta el sistema electoral.
Se espera que Cuello Murúa aporte estabilidad y transparencia al Juzgado Electoral en un momento crucial. Su designación ha sido recibida con optimismo por diversos sectores políticos y sociales, que confían en su capacidad para garantizar la imparcialidad y la legalidad en el proceso electoral.
Implicaciones políticas y perspectivas futuras
La remoción de Salmain y la designación de Cuello Murúa tienen importantes implicaciones políticas, especialmente en un año electoral. La transparencia y la integridad del proceso electoral son fundamentales para garantizar la legitimidad de los resultados y la confianza de la ciudadanía en las instituciones.
La decisión de la Cámara Nacional Electoral envía un mensaje claro a la justicia federal santafesina: no se tolerarán irregularidades ni omisiones que puedan comprometer la imparcialidad y la transparencia del sistema judicial. Se espera que esta medida siente un precedente y contribuya a fortalecer la independencia y la credibilidad de la justicia federal en todo el país. El caso Salmain ha puesto de manifiesto la necesidad de una mayor rigurosidad en la selección y el control de los magistrados, así como de mecanismos más eficaces para prevenir y sancionar la corrupción judicial.