La ciudad de San Lorenzo se encuentra sumida en el luto y la consternación tras el trágico desplome de un montacargas en una obra en construcción, un incidente que segó la vida de cinco jóvenes obreros y ha desatado una tormenta de interrogantes sobre la empresa responsable del proyecto, Constructora X3 S.A. La firma, con poco más de un año de existencia, se encuentra ahora en el centro de una investigación judicial que busca determinar las causas del fatal accidente y establecer responsabilidades por posibles negligencias y el incumplimiento de las normas de seguridad.

El domingo al mediodía, el estruendo del montacargas al caer desde el noveno piso del edificio en construcción, ubicado en la calle San Carlos al 1070, resonó en la ciudad, marcando el inicio de una jornada trágica. Cuatro de los trabajadores fallecieron en el acto, mientras que el quinto, identificado como Fernando Guerra, de 27 años, luchó por su vida durante horas en el hospital Eva Perón de Baigorria, antes de sucumbir a las graves heridas sufridas.

Las víctimas, jóvenes provenientes del norte de la provincia, buscaban en la construcción una oportunidad para labrarse un futuro. Matías Aquino (30) y Lucas Palacio (25), ambos oriundos de Florencia, junto con Alexis Cettour (25) y Axel Vanwelle (25), de Hardy, vieron sus vidas truncadas en este trágico suceso.

La magnitud de la tragedia laboral conmocionó a la provincia y revivió dolorosos recuerdos, evocando la explosión de los silos en el Puerto Norte de Rosario en 1984, un evento que dejó diez trabajadores fallecidos.

 

Constructora X3 S.A.: un mar de dudas

La lupa de la investigación se ha posado sobre Constructora X3 S.A., una empresa inscripta en el Registro Público de Comercio en octubre de 2023. Este dato, revelado por el diario La Capital, convierte a la firma en una entidad con una trayectoria formal de poco más de un año. A pesar de su corta existencia, la empresa asumió la responsabilidad de ejecutar un proyecto inmobiliario de envergadura en el corazón de San Lorenzo, un hecho que genera serias dudas sobre su capacidad técnica, experiencia y solvencia en el sector.

Las autoridades de la empresa son Andrea Paola Pieroni (43), quien figura como presidenta del directorio y representante legal, y Marcos Jesús Antonio Fernández (44), que ocupa el cargo de director suplente. Ambos, según los registros oficiales, son oriundos de Venado Tuerto y suscribieron el 50 % de las acciones cada uno. Sin embargo, es Pieroni quien detenta la representación legal, lo que le confiere la capacidad de firmar contratos y realizar operaciones en nombre de la empresa.

La noticia de que los dueños de la constructora sean de Venado Tuerto ha generado sorpresa en el ámbito local. Fuentes del sector de la construcción y desarrolladores inmobiliarios de la ciudad han coincidido en señalar que la empresa X3 S.A. es completamente desconocida en Venado Tuerto, sin antecedentes de obras de consideración en la zona.

 

Objeto social amplio, experiencia limitada

El estatuto de X3 S.A. revela un objeto social sorprendentemente amplio, que abarca desde obras eléctricas e hidráulicas hasta la construcción de inmuebles habitacionales y comerciales, remodelaciones, obras públicas y privadas, y la administración de fideicomisos inmobiliarios. En teoría, la empresa estaría capacitada para ejecutar cualquier proyecto urbanístico o de ingeniería. Sin embargo, en la práctica, no se registran antecedentes de grandes obras previas ni participación en licitaciones públicas, lo que alimenta las dudas sobre su capacidad real para llevar a cabo proyectos de gran envergadura.

 

El domicilio fantasma y la falta de transparencia

Uno de los aspectos más llamativos y preocupantes es el domicilio legal declarado por X3 S.A.: Córdoba 797, piso 40, oficina 8, Rosario. Esta dirección corresponde al histórico edificio "Bola de Nieve", que, para sorpresa de todos, cuenta con solo cinco pisos. Ningún vecino del inmueble reconoció la existencia de la firma, lo que pone en tela de juicio la transparencia con la que fue constituida la sociedad.

La falta de transparencia se extiende a la ausencia de una página web, perfiles en redes sociales o una sede operativa visible. Esta situación resulta inusual para una compañía que se presenta como desarrolladora de proyectos de gran magnitud, lo que genera aún más suspicacias sobre su verdadera naturaleza y sus capacidades.

 

Desconocimiento en el sector

La Cámara de la Construcción de Rosario confirmó que no tiene registro ni antecedentes de X3 S.A. entre sus asociados. La empresa tampoco figura en bases públicas de contratistas frecuentes ni en proyectos urbanísticos previos de la región. Este escenario refuerza la hipótesis de que se trata de una firma de trayectoria prácticamente inexistente, constituida recientemente y sin un historial público que respalde su participación en obras de gran envergadura.

 

Responsabilidad empresarial en el punto de mira

La tragedia del montacargas ha destapado un sistema de habilitación y control con serias deficiencias. El Ministerio de Trabajo de Santa Fe había clausurado la obra meses atrás por irregularidades y la había autorizado a reabrir tras la presentación de documentación por parte de la empresa. Sin embargo, la tragedia ha vuelto a poner en evidencia que, más allá de la acción estatal, la responsabilidad primaria recae en las constructoras y en su cumplimiento efectivo de las normas de seguridad.

El secretario de Trabajo de Santa Fe, Juan Manuel Genesini, apuntó directamente contra la empresa que empleaba a los obreros fallecidos, señalando que la constructora X3 S.A. había sido inspeccionada en marzo, lo que resultó en una suspensión preventiva por incumplimientos. Aunque la medida fue levantada tras la presentación de documentación por parte de la empresa, la tragedia posterior ha demostrado que las irregularidades persistían.

Genesini hizo hincapié en que la responsabilidad principal recae en las empresas, que deben garantizar las condiciones mínimas de seguridad en cada obra: "Más allá del poder de policía del Estado, no podemos tener un inspector todos los días controlando cada obra. La conducción de los trabajos es de la empresa, que debe ajustarse a la normativa y tomar todos los recaudos".

 

Investigación en curso y reclamo de justicia

La fiscalía de San Lorenzo, a cargo de Leandro Lucente, ha iniciado una investigación exhaustiva para determinar si la firma cumplía con las medidas de seguridad en la obra y si el montacargas estaba habilitado. El Ministerio de Trabajo también está interviniendo para esclarecer la situación laboral de las víctimas, que trabajaban en condiciones precarias y de manera itinerante.

El caso podría derivar en imputaciones por homicidio culposo e incumplimiento de deberes de seguridad, además de eventuales irregularidades laborales y previsionales. La tragedia ha generado un fuerte reclamo de justicia por parte de las familias de las víctimas y de organizaciones sociales, que exigen sanciones ejemplares contra la constructora.

 

Un sistema con grietas

La tragedia de San Lorenzo ha puesto de manifiesto las deficiencias en el sistema de seguridad laboral y la necesidad de fortalecer los controles y las inspecciones en las obras en construcción. La falta de transparencia en la constitución de empresas, la laxitud en los controles y la precarización laboral son factores que contribuyen a aumentar el riesgo de accidentes y tragedias como la ocurrida en San Lorenzo.

Es imperativo que se investiguen a fondo las responsabilidades de la empresa y de los funcionarios que permitieron que la obra continuara a pesar de las irregularidades detectadas. La justicia debe actuar con celeridad y contundencia para evitar que este tipo de tragedias se repitan.

 

El dolor persiste

Mientras la investigación avanza, el dolor y la indignación persisten en San Lorenzo y en las comunidades de donde eran originarias las víctimas. La tragedia ha dejado al descubierto un entramado de irregularidades y negligencias que claman por justicia y por un cambio profundo en la forma en que se gestiona la seguridad laboral en la industria de la construcción. Las familias de los obreros fallecidos merecen respuestas y garantías de que no habrá impunidad. La sociedad en su conjunto exige que se tomen medidas para evitar que este tipo de tragedias vuelvan a enlutar a la provincia.

 

 

Fuentes: La Capital, Infobae y San Lorenzo 24

 

 

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Laboratorio de Analisis Clínicos

Mario Maestu