“Estamos logrando que nuestra Policía cuente con el equipamiento necesario para cumplir su función”, destacó la vicegobernadora Gisela Scaglia, que encabezó en Rosario la entrega de cinco minibuses totalmente equipados a la Policía de Investigaciones. La inversión provincial superó los 753 millones de pesos.
El Gobierno provincial entregó este jueves cinco minibuses Ford Transit adaptados y equipados para la Policía de Investigaciones (PDI), uno para cada región del territorio. La inversión alcanzó los 753.890.315 pesos y forma parte de la política de reforzar las capacidades técnicas y científicas en la investigación del delito.
El acto se realizó en la sede de la PDI en Rosario, con la participación de la vicegobernadora Gisela Scaglia, el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni; la fiscal general, María Cecilia Vranicich; el secretario de Seguridad, Omar Pereira; y la directora de la PDI, Eva María Cainelli, entre otras autoridades.
En su discurso, Scaglia afirmó que esta inversión “es parte del orgullo que tenemos como Provincia, porque de a poco vamos logrando que nuestra Policía cuente con el reconocimiento que merece y el equipamiento necesario para cumplir su función”. También instó a los efectivos a consolidar un equipo de trabajo profesional, con mejores resultados y más formación año tras año.
“Como Gobierno, cuando decimos que vamos a trabajar en seguridad, lo decimos convencidos de que ese es el camino que tiene que tomar la provincia. Eso es lo que le prometimos a la gente. Por eso también nos animamos a cambiar leyes. La prioridad es que vivamos tranquilos y que la sociedad pueda sentirse segura”, subrayó la vicegobernadora.
Un salto de calidad en la investigación
Los vehículos fueron adaptados con tabiques divisores metálicos, aislamiento termoacústico, instalación eléctrica independiente, reflectores led fijos, escalera plegable, heladera portátil, gazebo impermeable ploteado, luces portátiles de alta potencia y contenedores de PVC para residuos patológicos.
El ministro Cococcioni destacó que estas unidades aportarán “un salto de calidad en la investigación criminal”. Según explicó, la investigación, la persecución y el juzgamiento del delito requieren un trabajo técnico y científico que muchas veces no se ve, pero resulta clave para proveer a los fiscales de las pruebas necesarias. “Eso genera seguridad, previene la reiteración del delito y lleva justicia a las víctimas”, sostuvo.
Añadió que desde el inicio de la gestión la prioridad ha sido reconstruir los recursos materiales, científicos y tecnológicos de los criminalistas, a fin de fortalecer la labor que respalda las investigaciones judiciales.
La fiscal general, María Cecilia Vranicich, señaló que la adquisición de los furgones “demuestra y consolida el trabajo conjunto y coordinado entre el Ministerio Público de la Acusación y el Poder Ejecutivo, en particular con el Ministerio de Justicia y Seguridad”.
Del acto también participaron el secretario de Análisis y Gestión de la Información, Esteban Santantino; el subsecretario de Investigación Criminal, Marcelo Albornoz; la diputada nacional Melina Giorgi; el jefe y subjefe de la Policía de la Provincia, Luis Maldonado y Daniel Filchel; la coordinadora de la PDI, María Alejandra Carrizo; y el jefe de gabinete de la Municipalidad de Rosario, Rogelio Biasi, entre otros.
En la oportunidad, el director de Criminalística de la PDI, Luis Hernández, explicó el trabajo que desarrolla su área: “La Dirección está dividida en dos secciones. La Científico Forenses se encarga del levantamiento de huellas y de rastros en el lugar de los hechos, mientras que la División de Documentología se ocupa de la documentación de aprehendidos, detenidos, certificados de conducta, prontuarios y demás trámites administrativos con personas en conflicto con la ley penal”.
Un paso clave para esclarecer delitos
Luego, brindó detalles de los cinco minibuses que recibieron este jueves: “El equipamiento es para el levantamiento de indicios en el lugar de los hechos que, trabajado en el laboratorio, se van a convertir en prueba para la fiscalía y para que el MPA determine condenas a los delincuentes”.
“Están compuestos por un gazebo, que nos permite trabajar en la escena del hecho, tiene una escalera, tiene reflectores de uso manual, también cuenta con equipamiento de frío que nos permite mantener los indicios predispuestos y listos para enviar a laboratorio, y compartimiento para residuos patológicos. Asimismo, poseen luces externas que nos permiten trabajar de noche”, explicó Hernández y remarcó: “Este equipamiento es fundamental para trabajar en la escena del hecho”.
Pilar de la Justicia
Por su parte, la directora de la PDI, Eva María Cainelli, valoró el trabajo que realizan quienes integran la Dirección de Criminalística por su “trabajo, profesionalismo y compromiso para realizar los informes técnicos y científicos que brindan a la justicia los elementos necesarios para lograr sus objetivos” y recordó que uno de los pilares fundamentales era “convertirnos en pilar de la Justicia y hoy tenemos el recurso humanos para llevarlo adelante”.