La senadora por el departamento Gral. López, Leticia Di Gregorio, dialogó con el licenciado Horacio Dotti, conductor de Info 100 (La 100 Venado, FM 104.1, de lunes a viernes de 9 a 12) con motivo de la reciente conmemoración del Día Internacional de la Lucha Contra las Falsas Denuncias, que volvió a ser el tema del día a partir de la situación sufrida por Pablo Ghisoni, esta persona que estuvo tres años preso y después se supo que era inocente.

La senadora departamental, desde su banca, también abordó este tema. Al respecto manifestó que "al conmemorarse el Día Internacional de la Lucha Contra las Falsas Denuncias (cada 9 de septiembre), se hizo una marcha en cada provincia del país y en muchos otros países del mundo, y la verdad que el caso de Ghisoni hizo que se visibilice un poco más a nivel nacional, pero hay muchos casos iguales. Nosotros venimos trabajando desde antes de este caso al tema. De hecho, en Santa Fe hay un caso muy conocido que es el del profesor (Juan Francisco) Trigatti. A raíz de que uno se involucra en el tema, hay muchos casos acá, en el departamento General López. Hay muchos casos, cada vez más", aseveró. Y agregó: "Yo diría, porque sobre todo en cuestiones familiares, hay una utilización y una modalidad de recurrir a la falsa denuncia a veces para agilizar juicios, por ejemplo, de divorcios. Pero la verdad es que nosotros lo que queremos es justicia para el que dice la verdad, que haya justicia, sea hombre o mujer; si dice la verdad que haya justicia y castigo para el que arruina vidas, porque se terminan arruinando vidas con las falsas denuncias. Por supuesto que se arruina el vínculo con los hijos, se arruina la familia, la vida social de la persona falsamente denunciada. Hay hombres que se han llegado a suicidar porque no superan vivir con esto en sus espaldas. La verdad es que se está haciendo un daño muy grande. Y repito, nadie niega que hay casos de verdad, por supuesto, casos de violencia. No queremos negar eso, pero sí darle lugar a que esa mujer golpeada realmente tenga una justicia accesible y que le dé lugar y que no esté abarrotada de un montón de otros casos. Yo me empecé a reunir no solamente con víctimas de falsas denuncias, sino también con jueces, jueces de familia, jueces penales, fiscales, y en una de esas reuniones en Santa Fe con jueces de familia de allá, me decían que hoy en Santa Fe no hay más botón antipánico para la que realmente lo necesita. Porque hay un montón de botones desparramados en mujeres que han hecho falsas denuncias. Entonces ahí la perjudicada es la mujer. Porque esto no es una cuestión de hombres o mujeres. Nos terminamos perjudicando entre nosotras, por levantar banderas falsas. Pasamos de un extremo, a otro", aseguró la legisladora. Y abundó sobre la histeria pendular de nuestra sociedad: "Como todo en la vida, vamos del extremo donde una mujer violada era cuestionada por qué ropa tenía puesta y que por eso era culpable a que hoy, por ser mujer, ya te banco, te escucho y te doy la razón sin escuchar a la otra parte. Y tampoco sin hacer mucho análisis porque se la revictimiza. Hay toda una cuestión ideológica muy fuerte, tanto que por eso es importante visibilizar estos temas. Porque a lo mejor no es cuestión de cambiar muchas leyes, pero sí de visibilizar el tema y que es un problema hoy".

 

Estigma social

Además también se da ese estigma social que le queda al hombre o a la mujer falsamente denunciados. Incluso en Venado Tuerto tuvimos un caso que, al menos en primera instancia, después se lo determina inocente al profesor acusado por su exesposa. Hay también casos absueltos y uno se queda con la duda para toda la vida. "Te queda el estigma sobre la persona. Sí, y han sido absueltos, pero después la sociedad no se entera de esa parte. Claro. Porque todo el escrache público que hay y hoy lo que se perdió es la presunción de inocencia. Hoy el denunciado por estos casos es culpable desde el primer día. Y el hombre tiene que demostrar algo que no hizo. Es la primera vez que pasa en la justicia que vos tenés que demostrar algo que no hiciste. Y eso es más difícil que demostrar algo que hiciste. Y mientras todo esto sucede, se perdió el vínculo con los hijos, el prestigio social de la persona. Muchos hombres pierden el trabajo, pierden la vida en esto. Por eso es tan grave", aseveró Di Gregorio. Pero también, gracias a estos casos, como el Ghisoni, se está viendo un poco más a nivel nacional, pero está lleno de casos de este tipo. Hay gente presa acá en Venado Tuerto, gente presa en (la cárcel) de Piñero por casos de falsa denuncia. Que los abogados a veces, en la desesperación de la familia de decir: vas a ir 18 años de cárcel o hacés un abreviado y te pasás seis años, y aceptan. Y una vez que vos aceptaste un abreviado, estás aceptando la culpa, sabiendo que sos inocente. Pero ante el temor de los 18 años de cárcel, aceptan seis. Hay gente inocente en Piñero por estos casos. Y no se sabe esto. Yo, porque ahora me empiezan a escribir y empiezo a escuchar y estoy recibiendo gente. Pero la verdad que es un problema que cada vez hay más casos, cada vez más porcentaje de falsas denuncias. Y otro problema que hay es que tampoco se pueden llevar muchas estadísticas, porque en ningún caso termina siendo denunciado como falsa denuncia. Termina en que se desestima, no hay pruebas. Bueno, se absolvió, pero no termina siendo un caso de falsa denuncia", señaló.

 

¿Es una moda?

En el terreno de tratar de entender el porqué de esta especie de "moda" de hacer una falsa denuncia, la senadora arriesgó que un motivo es que generalmente "no le pasa nada a esta persona. No, hoy no pasa nada. Gracias a la senadora nacional, Carolina Lozada, que presentó un proyecto al respecto, que es justamente para esto, para aumentar las penas en casos de falsa denuncia. Entonces, se trata de que vos sepas que si vas a hacer una falsa denuncia, ya sabés que podés terminar preso. Hoy como se sabe que no pasa nada, hay este fenómeno de las falsas denuncias. Esta es una ley nacional; nosotros acá desde la provincia no podemos modificar penas, pero ella se está ocupando de ese tema y no solo la que hace la falsa denuncia o el que hace la falsa denuncia, sino también los abogados y el entorno y los que testifican, todo el que se sumó y se prendió, digamos, a esta falsa denuncia, también va a tener sus condenas. Pero bueno, no son temas fáciles para que se encuentre enseguida el apoyo de toda la Cámara, de todo el Congreso. A ella (la senadora Losada) le está costando, pero lo está militando muchísimo a este tema y desde acá yo le doy todo mi apoyo, porque la verdad es que esto sería una solución contra la persona que quiera hacer una falsa denuncia lo piense dos veces, porque también por comentarios y por gente que lo sé concretamente, hay muchos abogados que sugieren en un caso de divorcio, un caso de divorcio sencillo, sugieren denunciarlo por malos tratos, por violencia, porque es más rápido, sale más rápido el divorcio. Son los mismos abogados que están sugiriendo algunos, no digo todos, por supuesto, pero entonces ya hay toda una una modalidad que es peligroso que se esté haciendo moda esto. Entonces hay que frenarlo de alguna manera", afirmó.

 

Lo que se puede hacer

Di Gregorio también mencionó que desde el punto de vista legal, como legisladora del departamento General López, es muy poco lo que se puede hacer... "pero justamente esto que estamos haciendo me parece que ya es mucho. Porque hay que hablar de este tema. Hay como un tabú sobre estas cuestiones. No, de eso no se habla porque si no sos un machirulo, porque estás en contra de la mujer. Y yo como mujer lo vivo aún más. Pero no me importa, yo voy a seguir porque esto no tiene género, por supuesto que hay un mayor porcentaje de mujeres que hacen falsas denuncias, pero hay hombres también. Nuevamente: es como todo, nos fuimos de un extremo al otro, como te decía, y lo voy a seguir este tema porque aunque sea así de complicado, yo voy a presentar algunos artículos a modificar, algunas cuestiones del procedimiento, pero lo más importante es hacerlo visible y escuchar a las víctimas y que no se sientan solas. Yo he recibido hombres que te cuentan que están en un período de dos o tres años donde además de perder el vínculo con sus hijos, por violencia, por denuncias de violencia de género, no no nada mucho más que eso, no lleguemos a a casos de abuso sexual, violencia de género con la madre, pierden el contacto con los hijos, en edades muy chiquitas de los hijos, donde por supuesto el niño que le cree y se deja un poco influir por el progenitor con el cual vive, sea la madre o el padre, entonces ese vínculo se va perdiendo, se obstruye la familia por completo. Además del perjuicio económico que se le causa a estas víctimas. Sé de de hombres que han vendido un auto, una casa para pagarle a los abogados, porque empieza toda una bola de abogados y de denuncias... la verdad que el que se mete vive una película de terror, realmente, admitió.

 

Gasto inútil

Y al respecto, vale señalar los gastos inútiles a los que se somete al Poder Judicial, una Justicia que ya está complicada, porque muchas veces no hay recursos suficientes que aseguren una rápida y eficiente prestación del servicio de justicia. "Tener que poner todo un sistema judicial a trabajar por una falsedad... el gasto, el tiempo...", reflexionó la legisladora. Y agregó: "Es que le estás sacando tiempo y recursos a la verdadera mujer golpeada, a la que al final es la que menos va después a denunciar, porque no está tan asesorada como las otras, las falsas denunciantes que sí llegan muy asesoradas. Y bueno, esto es lo que hay que empezar a poner en darle blanco sobre negro al tema, para que se empiece a ver y también ir cambiando una justicia muy sesgada ideológicamente, porque como te decía, nos fuimos de un extremo al otro, de que la mujer tenía la culpa hasta de que le digan algo en la calle o que la violen por la forma de vestir, a pasar al extremo de que 'solo por ser mujer, te creo'. Esto es muy grave, entonces hay que volver a un centro, como todo tiene que haber un centro, aseveró Leticia Di Gregorio. Y cerró: "Así que en conmemoración de este día para visibilizar las falsas denuncias, por eso estamos acompañando, de acá fue una persona a dar su testimonio, nosotros colaboramos para que pueda llegar hasta allá, porque la verdad que creemos que la palabra de las víctimas de falsas denuncias son las que hay que empezar a escuchar. Claro, pero no se animan a salir, no una persona, muchos no quieren hacer su caso visible, hay casos más visibles que otros, hay todo un tabú al respecto, tabúes que hay que ir derribando. Y esto me parece que es fundamental. Esto de que hablemos de estos temas por más que cueste, por más que duelan, por más de que, y esto dicho muy entre comillas, no nos convengan y más como legisladora mujer. Pensá que yo soy la única mujer senadora y soy la única que estoy con este tema. Justamente yo, pero bueno, porque sí, porque hay mucho de que 'no me quiero meter', por eso agradezco la comunicación, porque son los únicos que me llamaron por este tema del día internacional contra la falsa denuncia, un tema que está en los medios permanentemente, pero es como que se lo trata de esquivar un poco. Así que les agradezco muchísimo la comunicación", cerró Di Gregorio.

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Laboratorio de Analisis Clínicos

Mario Maestu