El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, realizó una visita exhaustiva al futuro Centro de Justicia Penal en Venado Tuerto, ubicado en el predio que albergó al antiguo hospital Gutiérrez. Durante la recorrida, Enrico destacó la magnitud del proyecto como una de las inversiones más significativas del gobierno de Maximiliano Pullaro en el sur de la provincia, subrayando su importancia para modernizar y centralizar el sistema judicial en la región. La obra, que actualmente presenta un avance del 56% con una inversión total que rondaría los 20.000 millones de pesos (aunque la cifra final, por las muchas modificaciones que fue teniendo el proyecto a lo largo del tiempo, aún se está discutiendo con la empresa constructora) se proyecta para ser inaugurada en los últimos meses de 2026. Este ambicioso complejo judicial promete transformar el panorama judicial de Venado Tuerto y sus alrededores, consolidando diversas dependencias en un único y moderno espacio.
El diseño del nuevo Centro de Justicia Penal está concebido para integrar en un mismo espacio físico a los principales actores del sistema judicial. La estructura de seis niveles albergará al Ministerio Público de la Acusación, el Ministerio Público de la Defensa y el Poder Judicial, incluyendo oficinas de Primera Instancia y de la Cámara de Apelaciones. Además, contará con dependencias específicas para la Policía y el área de seguridad, facilitando la coordinación y el trabajo conjunto entre estas instituciones.
Enrico enfatizó que el proyecto no se limita a la construcción de un edificio, sino que implica la integración de tecnología de punta y sistemas especializados para cada organismo. "No es solo levantar paredes y vidrios, sino resolver detalles complejos de transmisión de datos, corrientes débiles y redes de comunicación. Cada área —la Defensa, la Fiscalía, los jueces o la Policía— tiene su propio sistema, lo que hace aún más compleja la obra", explicó el ministro. Esta complejidad técnica demanda una planificación y ejecución meticulosas para asegurar la eficiencia y la seguridad de las operaciones judiciales.
Detalles técnicos y funcionalidad
El arquitecto Franco Campodónico (foto), inspector de la obra, proporcionó detalles técnicos adicionales durante la visita guiada a la prensa. El edificio contará con 27 cocheras y se instalarán alrededor de 1.700 m² de parasoles vidriados para optimizar la iluminación natural y reducir el consumo energético. Además, se incorporarán paneles fotovoltaicos para aprovechar la energía solar, contribuyendo a la sostenibilidad del edificio.
Una de las características destacadas del diseño es la diferenciación de accesos para detenidos, personal judicial y público general. "Es un edificio que combina sectores históricos con nuevas estructuras y tecnologías de última generación. La planta baja estará destinada principalmente al Poder Judicial, con ingresos diferenciados para garantizar seguridad y funcionamiento", detalló Campodónico. Esta separación de flujos busca garantizar la seguridad y el orden dentro del complejo, facilitando el desarrollo de las actividades judiciales.
Una obra largamente esperada
Lisandro Enrico destacó que el Centro de Justicia Penal representa una inversión significativa y compleja, que ha experimentado cambios y ajustes a lo largo de su ejecución. "Es una inversión enorme y compleja, que tuvo muchos cambios y adicionales a lo largo de la ejecución, pero estamos confiados en poder terminarla en breve. Venado Tuerto tendrá un edificio moderno que jerarquiza el servicio de Justicia en toda la región", remarcó.
La construcción de este centro es una respuesta a la necesidad de modernizar y centralizar el sistema judicial en el sur de Santa Fe. Al reunir diversas dependencias que actualmente operan en distintos inmuebles de la ciudad, el gobierno provincial busca mejorar la eficiencia y la coordinación entre los diferentes actores del sistema. La centralización de servicios permitirá optimizar los recursos y facilitar el acceso a la justicia para los ciudadanos de Venado Tuerto y la región.
La recorrida por la obra contó con la participación de diversas autoridades, incluyendo la subsecretaria de Agua y Saneamiento, Vilma Olivieri, técnicos e inspectores del Ministerio de Obras Públicas, el diputado Leonardo Calaianov y la concejala Mica Meinero. Esta amplia representación institucional subraya el compromiso del gobierno provincial con la concreción de este proyecto estratégico.
Avances en el barrio Gutiérrez
El futuro Centro de Justicia Penal se erige en el barrio Gutiérrez, marcando un hito en el desarrollo urbano y social de la zona. La elección de este emplazamiento, que antiguamente albergó al hospital Gutiérrez, no es casual. Se busca revitalizar un espacio histórico y darle una nueva función que beneficie a toda la comunidad.
Enrico, durante su recorrido, resaltó la visibilidad del edificio desde la avenida Eva Perón. "Cuando uno llega por avenida Eva Perón ya puede ver este edificio enorme que antes no estaba en el horizonte. Tiene seis niveles: subsuelo, planta baja y cuatro pisos más, donde funcionará el Centro de Justicia Penal de Venado Tuerto y la región", explicó el ministro. Esta presencia imponente simboliza la importancia del proyecto para la ciudad y su impacto en el paisaje urbano.
El complejo no solo concentrará dependencias del Ministerio de Seguridad, la Policía de Investigaciones, fiscales, jueces y defensores, sino que también contará con salas para audiencias y juicios penales. "Esto le va a dar vida a esta parte de la ciudad y es una infraestructura pensada para las próximas décadas", destacó Enrico. La creación de este centro generará un flujo constante de personas y actividades en el barrio, dinamizando la economía local y fomentando el desarrollo social.
Respeto por la historia y mirada al futuro
Uno de los aspectos más destacados del proyecto es el respeto por la arquitectura del antiguo hospital Gutiérrez, inaugurado hace 118 años. "Se cuidó el edificio original y sobre el mismo, se montó la estructura metálica de la ampliación. Adaptamos todo para que convivan lo histórico y lo nuevo", señaló Enrico. Esta integración de lo antiguo y lo moderno es un símbolo del compromiso del gobierno provincial con la preservación del patrimonio histórico y cultural de Venado Tuerto.
La obra también contempla la instalación de seis celdas para detenidos transitorios, que serán trasladados directamente a las audiencias. Sin embargo, Enrico remarcó que "hoy muchas audiencias se realizan de manera virtual desde alcaidías y penales, lo que evita traslados y optimiza recursos". Esta adaptación a las nuevas tecnologías demuestra la visión de futuro del proyecto, que busca aprovechar las herramientas digitales para mejorar la eficiencia y la seguridad del sistema judicial.
Además, el edificio se prepara para albergar los futuros juicios por jurados en la provincia. "Habrá que adaptar las salas para 12 vecinos que deberán emitir un veredicto, como en las películas norteamericanas. Eso es un cambio trascendental", anticipó el funcionario. La implementación de los juicios por jurados representa un avance significativo en la democratización de la justicia y requiere una infraestructura adecuada para garantizar su correcto funcionamiento.
Culminación y puesta en marcha
Con un avance del 56 %, la finalización del Centro de Justicia Penal está prevista para el último semestre de 2026 (¿octubre quizá?). Enrico aseguró que la decisión es entregar la obra completa, no por etapas, para garantizar su correcto funcionamiento desde el inicio. "Es un proyecto complejo, con contrapuntos propios de cualquier obra civil, pero viene avanzando bien", afirmó el ministro.
Una vez concluida la construcción, la puesta en funcionamiento del centro quedará en manos del Poder Judicial y del Ministerio Público de la Acusación, recientemente creado. Estas instituciones serán responsables de equipar el edificio, trasladar sus dependencias y coordinar las actividades judiciales. La inauguración del Centro de Justicia Penal marcará un antes y un después en la historia judicial de Venado Tuerto y la región, consolidando un sistema más moderno, eficiente y accesible para todos los ciudadanos. El compromiso del gobierno provincial con este proyecto es un claro indicio de su apuesta por fortalecer el Estado de Derecho y garantizar el acceso a la justicia para todos los santafesinos.