La región sur de Santa Fe se estremece ante la sentencia condenatoria impuesta a Patricio Serjal, exjefe de fiscales de la ciudad, quien ha sido hallado culpable de liderar una asociación ilícita dedicada a la protección del juego clandestino. La decisión, unánime por parte del tribunal, no solo implica una pena de prisión de nueve años, sino también la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, marcando un hito en la lucha contra la corrupción dentro del sistema judicial santafesino. Los fiscales José Luis Caterina, Marisol Fabbro y María de los Ángeles Granato llevaron adelante la acusación, presentando pruebas contundentes que demostraron el esquema de cobro de coimas mensuales por parte de Serjal al operador del juego ilegal, Leonardo Peiti. El abogado venadense Nelson Rodolfo Ugolini, fue condenado a cinco años.

El fallo, emitido por los jueces Nicolás Foppiani, Facundo Becerra y Hebe Marcogliese, detalla la existencia de una estructura organizada liderada por Serjal, quien se valió de su posición para obtener beneficios económicos a cambio de impunidad para Peiti. La investigación reveló que el entonces fiscal Gustavo Ponce Asahad, actuando bajo las órdenes de Serjal, era el encargado de recolectar los pagos ilícitos, estimados en cinco mil dólares mensuales. A cambio de esta suma, Serjal alertaba a Peiti sobre allanamientos o investigaciones que pudieran comprometer sus negocios ilegales. Este acuerdo corrupto permitía a Peiti operar con total impunidad, generando ganancias millonarias mientras la justicia local permanecía ciega ante sus actividades. La condena de Serjal representa un golpe significativo a la corrupción judicial y un paso importante hacia la restauración de la confianza pública en las instituciones.

 

Ponce Asahad y la sombra de la política

La figura de Gustavo Ponce Asahad, quien ya había sido condenado previamente en un juicio abreviado tras acogerse a la figura del “arrepentido”, emerge como un elemento clave en el entramado de la corrupción. Su testimonio durante el juicio contra Serjal fue fundamental para desentrañar el esquema y revelar la participación de otros actores. Ponce Asahad declaró que, por encima de Serjal, existía una "pata política" involucrada en la protección del juego clandestino, señalando directamente al senador provincial Armando Traferri como parte de la red corrupta. Esta acusación abre un nuevo frente en la investigación y plantea serias interrogantes sobre el alcance de la corrupción dentro del ámbito político santafesino. La implicación de un senador provincial añade un nivel de complejidad y gravedad al caso, exigiendo una investigación exhaustiva para determinar el grado de participación de Traferri y otros posibles implicados.

 

Evidencia incriminatoria y coincidencias sospechosas

El tribunal destacó dos maniobras particularmente incriminatorias por parte de Serjal. La primera, la eliminación de conversaciones telefónicas en el momento en que la causa cobraba impulso, fue interpretada como un intento de obstruir la investigación y ocultar pruebas. La segunda, la coincidencia entre Serjal y Peiti en un mismo hotel de Buenos Aires, donde según el testimonio del propio Peiti, el exfiscal le solicitó un aumento en el monto de las coimas. Estos elementos, sumados a otras pruebas presentadas por la fiscalía, fueron determinantes para convencer al tribunal de la culpabilidad de Serjal. La coincidencia en el hotel, en particular, resultó especialmente perjudicial para la defensa de Serjal, ya que reforzó la credibilidad del testimonio de Peiti y demostró la existencia de una relación directa y continua entre ambos.

Ugolini: cómplice y estafador

Además de Serjal, otro implicado en la red de corrupción, el venadense Nelson Ugolini, exempleado del Ministerio Público de la Acusación y secretario del fiscal Ponce Asahad, también fue condenado a cinco años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos por 10 años. Se determinó que Ugolini actuaba como enlace entre Ponce Asahad y Peiti, filtrando información confidencial al operador del juego clandestino. La situación de Ugolini se complica aún más por su imputación en una causa paralela por presuntas estafas a través de una agencia de autos en Rosario, donde se le acusa de no haber entregado vehículos que habían sido pagados por más de una veintena de clientes. Esta doble acusación pinta un cuadro de un individuo involucrado en múltiples actividades ilícitas, aprovechándose de su posición dentro del sistema judicial para obtener beneficios personales.

 

El origen de la investigación

La investigación que condujo a la caída de Serjal y sus cómplices se inició entre julio y agosto de 2020, con allanamientos simultáneos a las oficinas y domicilios de Gustavo Ponce Asahad y Patricio Serjal. Estos procedimientos, ordenados por los fiscales a cargo de la investigación, marcaron el inicio de un proceso que culminaría con la destitución de ambos funcionarios por parte de la Legislatura santafesina y su posterior imputación por integrar una organización dedicada a proteger el juego clandestino y lucrar con el dinero proveniente de esta actividad ilegal. Las declaraciones testimoniales recogidas durante la investigación revelaron que Peiti pagaba coimas de entre cuatro mil y cinco mil dólares mensuales a cambio de evitar ser investigado o ser alertado en caso de allanamientos.

 

La red se extiende: allanamientos y evasión aduanera

A finales de abril, la Policía Federal, actuando bajo las órdenes de los fiscales, llevó a cabo allanamientos en el Correo y en nueve domicilios particulares, siete en Rosario y dos en Buenos Aires. Estos procedimientos estaban dirigidos a personal del Correo y a usuarios que habían importado figuras de acción coleccionables y álbumes musicales en formatos CD y vinilo para su posterior comercialización. La investigación reveló que los involucrados habrían realizado desde 2023 en adelante dos tipos de maniobras para evadir los controles aduaneros y el pago de tributos por las encomiendas internacionales. Una de las estrategias consistía en registrar a distintas personas como destinatarias, pero utilizando un único domicilio.

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Laboratorio de Analisis Clínicos

Mario Maestu