También invitan para el viernes a la última charla del año del ciclo Obras Construidas.
El Concejo Municipal de Venado Tuerto aprobó el proyecto de ordenanza que establece un Régimen de Regularización de Obras a partir del 1 de enero de 2021, con una vigencia de seis meses. Al respecto, el Colegio de Arquitectos Distrito 3 de Venado Tuerto fijó su posición indicando que el ejercicio profesional debe realizarse siempre sobre las construcciones reglamentarias y legales, aprobadas previamente por los municipios o las comunas.
Si bien reconocen que, por la situación económica imperante, se necesita resolver el estado irregular en que se encuentran aquellos vecinos que tienen vivienda única o los casos de construcciones sociales, desde la entidad colegiada afirman que “se debe entender que existe una normativa donde se manifiesta claramente que no se debe construir sin presentación de planos”.
La presidenta del Colegio, Graciela Lausero, manifestó que los regímenes de regularización de obras “constituyen un desaliento a los ciudadanos que obran bien, que presentan sus planos en tiempo y forma con el aval de un profesional y obtienen legalmente su derecho de edificación que los habilitan a comenzar la obra. Eso es lo que sostuvimos cuando desde el Concejo nos consultaron nuestra opinión y que ahora mantenemos”, aseguró.
“Deseamos que en un futuro esta instancia no se tenga más en cuenta”, afirmó la titular de la entidad, para luego proponer acciones tendientes a generar conciencia sobre la conveniencia de respetar las reglas. “Para eso, los gobierno locales junto a las instituciones relacionadas tendrían que hacer una fuerte campaña de difusión y concientización a los efectos de no caer periódicamente en planes de regularizaciones y moratorias”, alegó.
Ultima charla del año
Por otro lado, Lausero invitó a participar del último encuentro del año del ciclo 2020 “Obras Construidas”, con la charla que este viernes, por la plataforma Zoom, brindarán los integrantes del estudio de arquitectura Besonías-Almeida, integrado por los arquitectos María Victoria Besonías y Guillermo de Almeida, de destacada actividad como profesionales y docentes, obteniendo varias de sus obras premios nacionales e internacionales. El encuentro se realizará por la plataforma Zoom desde las 19 pudiéndose conectar los interesados mediante el ID 852 5436 2959 contraseña 183147.
La disertación es gratuita y está destinada a los arquitectos del Distrito 3, que agrupa a los profesionales de esta disciplina en la región, pero también en general a aquellas personas interesadas en la temática.