Con las firmas del secretario general Raúl Martínez y del secretario gremial y relaciones laborales Jorge Sola, la lista Blanca del Sindicato del Seguro de la República Argentina hizo público un comunicado donde plantea la necesidad de alcanzar un acuerdo en la discusión salarial con las cámaras del sector.
“Hace más de tres semanas que venimos discutiendo, con las cámaras del sector, un nuevo aumento salarial para compensar la pérdida del poder adquisitivo ante la inflación. Hemos dejado firme nuestra posición de que la única referencia porcentual que debemos considerar es la de la comparación entre la inflación acumulada y el aumento salarial que, en forma de paritaria permanente desde hace dos años, venimos utilizando como la única relación válida a tener en cuenta para evitar la desvalorización del salario.
"Pero la pelea es desigual. La escalada de precios derrumba cualquier acuerdo que, a priori, parece como sensato. Aún así, hemos logrado siempre incrementos que van acompañando esa escalada a sabiendas del esfuerzo de los trabajadores. Esfuerzo que ha permitido, en un inusual ámbito de trabajo atravesado por la pandemia, mantener la actividad en el contexto de una caída económica general y, especialmente, las fuentes de trabajo que deben considerarse como prioritarias en este escenario.
"En esta etapa de discusión hemos solicitado, tal como viene sucediendo en los últimos acuerdos, un aumento salarial por un plazo lo suficientemente corto que nos permita lograr una pauta porcentual que esté en línea con la inflación estimada.
"Exigimos que el aumento a considerarse debe estar en línea con los valores inflacionarios esperados por los especialistas y poder con ello, tal como se espera para este año, ganar por un par de puntos a la inflación.
"Si bien la mesa de diálogo ha funcionado acercando posiciones, hoy vemos que entre lo solicitado y lo ofrecido hay una distancia insalvable. Los trabajadores son los partícipes fundamentales del negocio asegurador y, como tales, deben ser considerados mano de obra laboral de calidad profesional y con absoluta predisposición. No se los puede ofender ofreciendo aumentos por debajo de la inflación con el pretexto, nunca bien fundamentado, de que “el negocio da números negativos“.
"Si no somos socios en las ganancias, no nos hagan socios en las pérdidas.
"Exigimos urgente recomposición del salario a partir de abril 2021 y el firme compromiso del mantenimiento de todas las fuentes laborales."