Luego de las gestiones realizadas por la Confederación General del Trabajo, el gobierno nacional firmó el decreto que protege a las obras sociales sindicales.

El gobierno nacional estableció por decreto algunas modificaciones que tienen que ver tanto con la elección de la obra social que hace el trabajador como con el traspaso entre las mismas. El decreto 438 firmado por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero y la ministra de Salud Carla Vizzoti, establece que cualquier trabajador que inicie una relación laboral debe permanecer por lo menos un año en la obra social correspondiente a la rama de su actividad, antes de ejercer su opción de cambio. Además, limita esta posibilidad de cambio, la cual a partir de ahora solo podrá efectivizarse una vez por año calendario.

Este decreto va en línea con un pedido que la CGT le realizó oportunamente a la ministra de Salud Carla Vizzoti, el cual fue expresado en un comunicado oficial emitido por la Confederación General del Trabajo. A partir de esta reglamentación, se limita una práctica habitual en el sistema de salud conocida como “descreme”, la cual consiste en el traspaso de afiliados de las obras sociales a las prepagas privadas mediante acuerdos con los gremios. La nueva reglamentación implica la concreción de un compromiso que había asumido el presidente Alberto Fernández durante un almuerzo con la CGT en la Quinta de Olivos, y es un respaldo a las obras sociales sindicales, las cuales sostienen su servicio de excelencia durante la crisis sanitaria que azota a nuestro país desde hace más de un año.

 

Comunicado

Ante la reacción de algunos sectores empresarios y a modo de valorar la gestión de esta CGT y la concreción del decreto sobre la permanencia en la obra social de origen de la actividad, difundimos este comunicado.

 

Los trabajadores no nos confundimos

Si se quejan los empresarios y los libertarios, es porque tenemos más derechos. El decreto del Poder Ejecutivo que reglamenta la opción de cambio en el sistema de obras sociales viene a terminar con una práctica espuria y anti sindical de los empresarios y gerentes de las empresas de medicina privada, consistente en elegir el prestador del servicio de salud de sus trabajadores en beneficio de sus intereses económicos y para alejarlo del vínculo natural con el sindicato de su actividad. Durante años los empresarios de la medicina privada se enriquecieron cooptando a nuestros compañeros para el beneficio de sus empresas y atentando contra el sistema de obras sociales. Rápidamente aprendieron a violentar el derecho de opción para transformarlo en una fuente de ingresos adicional. Durante años reclamamos que el trabajador pudiera ejercer el derecho de opción conforme a sus necesidades y no presionados por los empresarios. Hoy el presidente reafirmó el poder del sector trabajador de elegir libremente y no aceptar pacíficamente la imposición patronal. Resulta curioso ver a los empresarios y a los arietes de los medios hegemónicos defendiendo supuestos derechos de los trabajadores. Cuando hay un interés económico que defender, sus convicciones desaparecen. Los trabajadores conocemos el rumbo de este gobierno y sabemos distinguir entre quienes nos defienden y quienes pretenden seguir subordinando nuestros derechos para su beneficio económico. Como decía aquel viejo refrán “Hay que pegarle al chancho para que aparezca el dueño”, y con el primer chirlo apareció.

JOSÉ LUIS LINGERI - HÉCTOR DAER - CARLOS ACUÑA - JORGE SOLA

Secretario de Acción Social - Secretario General - Secretario General - Secretario de Prensa, respectivamente.

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Laboratorio de Analisis Clínicos

Mario Maestu