El Colegio de Arquitectos Distrito 3 de Venado Tuerto dará comienzo el martes 14 de septiembre el dictado de un curso de capacitación sobre integración de las energías renovables en la arquitectura, con el objetivo de promover su uso en el sector residencial, industrial y comercial.

Cabe destacar que el curso es posible gracias al convenio de cooperación firmado meses atrás entre la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Érika Gonnet y el presidente del Colegio de Arquitectos de la provincia de Santa Fe, Germán Picarelli; iniciativa que se está llevando a cabo en distintas localidades en las que tiene sede la entidad colegiada, llegando ahora a Venado Tuerto para su implementación. 

Las cuatro clases programadas serán gratuitas y presenciales, pero con la posibilidad también de hacerlas en forma virtual, ya que se asignará a un grupo reducido de participantes la posibilidad de concurrir de manera presencial, cumplimentando los protocolos de prevención vigentes y el resto de los participantes se podrá conectar por medio de una plataforma virtual.

Las capacitaciones se dictarán en septiembre, los días 14, 22 y 29 y la última el 6 de octubre, todas a partir de las 17, con una duración de cuatro horas. Los interesados deberán inscribirse enviando un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Desde el Colegio de Arquitectos de Venado Tuerto destacaron la importancia del curso para los profesionales de la arquitectura “porque se brindarán herramientas para incorporar las energías renovables en los diseños y los proyectos, tanto en construcciones particulares como en los espacios públicos”.

Por último, resaltaron otro punto del convenio firmado con el gobierno provincial y es el compromiso que asumió el Colegio para la colocación de una planta fotovoltaica en cada una de sus sedes “por lo que se convertirá en el primer colegio de profesionales que contará con energías renovables en todos sus asientos en la provincia, asumiendo una actitud activa y consciente de la problemática que significa el cambio climático”.

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Laboratorio de Analisis Clínicos

Mario Maestu