La Asociación de Bomberos de la provincia de Santa Fe emitió un comunicado respeto a las declaraciones del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación,Juan Cabandié. A la misma se sumaron los bomberos de Venado Tuerto.
Carta abierta de la Federación Santafesina de Asociaciones de Bomberos Voluntarios al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié:
A raíz de las declaraciones vertidas por el Sr. ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, con relación a la preparación y equipamiento de los bomberos voluntarios; la Federación Santafesina de Asociaciones de Bomberos Voluntarios quiere hace llegar a nuestras comunidades y autoridades respectivas la siguiente aclaración:
Nuestro Sistema Provincial de Bomberos cuenta con más de 3.800 hombres y mujeres repartidos a lo largo y ancho de la provincia de Santa Fe y 154 cuarteles de bomberos operativos.
Contamos con 12 Brigadas Forestales de Bomberos, una en cada Regional. Son 140 hombres, de los cuales 60 están certificados por el Plan Nacional de Manejo del Fuego que Usted dirige.
Nuestra Federación está organizada para dar respuestas inmediatas y cuenta con 36 unidades livianas, 10 equipos de ataque rápido, una autobomba forestal, dos unidades pesadas de Logística, una unidad pesada de Comando con tecnología de comunicaciones de última generación, equipos de zapa, drones, carpas y todo lo necesario para que nuestros brigadistas puedan operar en terreno sin necesidad de apoyo logístico externo; todas unidades de nuestra propiedad.
Contamos también con una Brigada de Operaciones en Aguas con 12 embarcaciones y dos motos de agua, que en diferentes oportunidades operaron en el traslado de brigadistas a la zona de islas para combatir incendios. Y lo más importante, nuestros hombres y mujeres son profesionales de la seguridad, con un proceso formativo que dura años. Nuestros hombres y mujeres se preparan para todo tipo de emergencias y cuentan con mucha experiencia porque todos los días atienden el 90 % de las emergencias que ocurren en nuestra provincia.
De ese grupo de profesionales de la emergencia se desprenden estos 140 bomberos que, además, tienen la especialización en bombero forestal, que entrenan y se siguen formando, tanto en nuestro país como en el exterior.
Sr. ministro, tenemos antecedentes de intervenciones en el exterior, en los incendios registrados en Chile. En nuestro país colaboramos en Córdoba y San Luis, y en nuestra provincia combatimos los incendios que afectan las islas y el norte santafesino.
Para que lo entiendan. Sabemos lo que hacemos, porque nos formamos y tenemos el equipamiento y la experiencia para trabajar en incendios forestales.
Sr. ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, le pedimos por favor deje de faltarle el respeto a los bomberos voluntarios.
Las declaraciones de Juan Cabandié
Juan Cabandié dijo que Corrientes demoró en atacar los incendios: “Ofrecimos recursos el 23 de enero y pidieron ayuda el 5 de febrero”
El ministro de Ambiente indicó que pasaron casi dos semanas hasta que el gobierno provincial aceptó la ayuda de la Nación.
En un nuevo episodio político por el desastre ambiental en la provincia, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, indicó que el gobierno de Corrientes demoró casi dos semanas en responder al ofrecimiento de ayuda de su cartera para apagar los incendios forestales en la provincia, donde el accionar del fuego ya lleva más de 300.000 hectáreas arrasadas.
Según reconstruyó el funcionario, la cartera de Ambiente puso a disposición su personal y elementos para apaciguar los focos ígneos durante enero, pero que la respuesta del gobierno de Gustavo Valdés (UCR) llegó muchos días después. Pese a que el fuego ya arrasaba vastos territorios locales, el gobierno provincial “no solicitaba” la ayuda y recién lo hizo el 5 de febrero.
“El 23 de enero ofrecimos a la provincia con medios aéreos y recursos humanos. El pedido de la provincia comenzó el 5 de febrero y el 6 de febrero llegamos con los brigadistas. Ya estábamos desde antes con el primer avión el 4 de febrero, porque lo pidió el Parque Nacional de Iberá”, precisó en declaraciones al canal TN.
Los incendios forestales en Corrientes tuvo un capítulo previo de cruces políticos entre el ministro de Ambiente y el propio gobernador. En las últimas horas, Cabandié había asegurado que “los únicos que están combatiendo el fuego son brigadistas de la Nación”.
En ese contexto, Cabandié ya se había quejado porque la provincia no cuenta con equipo propio y le recomendó al gobernador Gustavo Valdés que “no haga política subestimando a la gente, ya que no se jode con lo ambiental”. Y le sugirió a través de las redes sociales que disponga de la creación de una brigada forestal provincial como tiene la gestión de Gerardo Morales en Jujuy, otro correligionario de la UCR.
“Los radicales podrían copiar los buenos ejemplos, debería hacerlo el gobernador de Corrientes, los únicos que hoy estamos combatiendo el fuego somos los de Nación y el hombre dice que la Nación no lo ayuda”, dijo en otras declaraciones.
A través de Twitter, el mandatario correntino replicó la crítica del ministro de Ambiente informó que contrató cuatro aviones hidrantes, junto a tres particulares, y que están trabajando unas 97 brigadas privadas en los establecimientos forestales. “No es momento de discutir ni de generar divisiones, @juancabandie, sino TRABAJAR en el territorio”, publicó Valdés como mensaje.
Luego de la tensión con el gobernador radical, Cabandié informó que hubo una mora en el distrito para intervenir ante el desastre ambiental, si bien intentó bajar la tensión política con el mandatario. “No quiero entrar en la polémica, solo quiero responder objetivamente. Tuvimos una discusión en redes sociales. Creo que hay que focalizar los esfuerzos en el combate”, sostuvo. E insistió: “Cada vez que nos piden las provinicas estamos ahí presentes. Siempre es a pedido de las provincias (la ayuda), porque los recursos naturales son provinciales por la Constitución y Nación siempre va a estar”.
El abrasador desastre ambiental ocasionó pérdidas millonarias para la ganadería bovina, arrozales a punto de ser cosechados, establecimientos forestales, chacras dedicadas a la producción de cítricos, yerba mate y de té. El gobierno declaró la emergencia agropecuaria en toda la zona a través del Ministerio de Agricultura, a cargo de Julián Domínguez.
El ministro de la Producción de Corrientes, Claudio Anselmo, apuntó días atrás contra el ministro Cabandié por la falta de asistencia y dio otra versión sobre las conversaciones entre el gobierno local y Ambiente. “El pasado 13 de enero, mantuve una reunión con la jefa de Gabinete de su ministerio, María Soledad Cantero, ya que el ministro no podía asistir por tener coronavirus: allí solicitamos colaboración, cuatro aviones hidrantes, un avión vigía y equipamiento para bomberos. Nunca nos contestaron formalmente y solo nos dijeron que no había recursos”, sostuvo el funcionario.