El secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, Gerardo Martínez, argumentó los principales motivos legales, técnicos y sociales afirmando el derecho a huelga frente al debate de los alcances del Convenio 87 de libertad Sindical de la OIT.

 

El secretario nacional de la UOCRA y además miembro del Consejo de Administración Internacional del Trabajo, realizó una férrea defensa del derecho a huelga  en el marco del debate sobre los alcances del Convenio 87 de Libertad Sindical de la OIT y a favor de recurrir, en su defensa, a la Corte Internacional de Justicia en el ámbito de la actual reunión del Consejo Administrativo que se desarrolla en Ginebra.

El debate se dio en el marco de un conflicto de interpretación sobre los alcances del Convenio 87 de la OIT y la inclusión en el mismo del derecho a huelga.

El dirigente cegetista y vocero de los trabajadores de las Américas, fundamentó su posición en que tanto la Comisión de Expertos como el Comité de Libertad Sindical han considerado, desde 1950, que el derecho a huelga se encuentra protegido por los artículos 3, 8 y 10 del Convenio 87.

Además, sostuvo que “el derecho a huelga es una conquista justa e histórica con la que se fortalece la democracia política y se afirman plenamente la dignidad y los derechos de los trabajadores”.

Martínez, en ejercicio de la representación de los trabajadores de América y con el consenso general de todo el grupo de los trabajadores, revindicó el Convenio 87 y sus alcances, el derecho a huelga, y ratificó la posición innegociable de recurrir a la Corte Internacional de Justicia en defensa del mismo.

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Laboratorio de Analisis Clínicos

Mario Maestu