Amsafé anunció un paro de 48 horas la semana próxima para exigirle al gobierno provincial adelantar los tramos del acuerdo salarial firmado en marzo. La medida se repetirá el 10 y 11 de agosto.

Hoy se realizó la asamblea provincial de la que participaron representantes de las 19 delegaciones departamentales de Amsafé. Luego de realizar las asambleas departamentales, 32.197 docentes participaron de la votación. Un total de 32.021 optaron por realizar medidas de fuerza, por lo que la asamblea provincial resolvió: paro de 48 horas los días 2 y 3 de agosto con realización de acciones locales y regionales.

En caso de no ser convocados a paritaria, los docente decidieron otro paro por 48 horas los días 10 y 11 de agosto con acciones provinciales y asamblea evaluativa. Asimismo, participar de las acciones convocadas por la CTERA – CTA de los trabajadores "ante la gravedad de la situación económica que afecta a los trabajadores de nuestro país", expresó el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso.

Los puntos exigidos por los docentes son:

*Urgente convocatoria a paritarias

*Adelantamiento de los tramos de aumento y nueva recomposición salarial.

*Apertura de la discusión sobre extensión horaria en resguardo de los derechos de los trabajadores, boleto gratuito, problemáticas de los diferentes niveles y modalidades y creación de cargos.

*Defensa de las escuelas rurales y atención a sus problemáticas.

*Urgente pago de lo adeudado en las partidas de comedor y copa de leche y actualización de los montos.

*Urgente solución a los problemas de funcionamiento de Iapos.

*Defensa de la educación de adultos, no a los cierres de cargos y reformas inconsultas.

*Dejar sin efecto las destitularizaciones.

*Asignación de funciones a los Equipos Territoriales de Convivencia.

*Apertura de inscripciones al EEMPA 1330

*Creación de cargos y horas cátedras.

*Urgente solución a los problemas de infraestructura, especialmente de la Escuela Normal n.º 32, Comercial n.º 45 y Jardín n.º 220 de San Justo

*Aumento de las asignaciones familiares.

*Eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias; el salario no es ganancia.

 

La postura del gobierno: paritarias en septiembre

El gobierno provincial se mantiene firme en su postura de no introducir cambios al cronograma de las paritarias del sector público definido a principios de año. El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia, Juan Manuel Pusineri, indicó que, tal como se había acordado en las negociaciones paritarias de marzo pasado, durante septiembre próximo los diferentes gremios que representan a los trabajadores del Estado santafesino serán convocados para realizar una revisión de la política salarial. El funcionario hizo esta aclaración debido a “los distintos reclamos de los gremios de la administración central, gremios docentes, los gremios que representan a los profesionales de la salud, y otros que tienen que ver con las empresas del Estado provincial”, ante lo cual aseguró que “la provincia ratifica su voluntad de producir la revisión de la política salarial y las nuevas reuniones con los gremios a partir de septiembre. En ese marco, ratificamos una vez más nuestra voluntad de cumplir con el acuerdo oportunamente suscripto: abonar los incrementos que quedan pendientes, y llevar adelante durante septiembre la renegociación con todos los gremios que se relacionan con el Estado provincial con el objetivo de que, en un marco volátil y esperando que las variables económicas empiecen a estabilizarse y no se afecten ni la producción ni el trabajo de la provincia, podamos mantener también el poder adquisitivo de los salarios”, remarcó. Asimismo, el titular de la cartera laboral agregó: “En la actualidad estamos abocados al seguimiento y gestión de todo lo que tiene que ver con las distintas variables que hacen al funcionamiento de la provincia, y la inflación es una de ellas”.

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Laboratorio de Analisis Clínicos

Mario Maestu