En una nueva recorrida por localidades del departamento General López, el senador provincial Lisandro Enrico estuvo presente en Elortondo donde junto a su presidenta comunal María Isabel Bosco visitaron una empresa familiar que lleva más de 20 años produciendo en el pueblo, la Cooperativa Agropecuaria y, además, se llevó adelante la firma de un convenio para el tratamiento de pilas en desuso.
En este sentido, Enrico comentó: “Conocimos las instalaciones de la fábrica “Repo Refrigeraciones”, una empresa familiar que se fundó hace más de 20 años y que a partir del esfuerzo, del trabajo y del compromiso nunca detuvo su crecimiento. Se dedican a la producción de heladeras y freezer industriales que son comercializados no solo en la región sino también en otras provincias”.
Más tarde, la comuna local, el senador Enrico y distintas instituciones educativas del pueblo concretaron la firma de un convenio para dar comienzo a la campaña regional para el tratamiento de pilas en desuso que son recolectadas en los recipientes que se repartieron en la localidad y periódicamente son trasladadas a una planta especializada ubicada en San Lorenzo. “Queremos agradecer el compromiso asumido por la comuna y las escuelas técnica profesional, Domingo Faustino Sarmiento, Pablo Pizzurno, Particular Incorporada 1044 y la EESO 420”.
Por último, el legislador junto a María Isabel Bosco recorrió las instalaciones del supermercado perteneciente a la cooperativa agropecuaria. “Conversamos con ellos sobre los distintos proyectos y metas que tienen pensadas para seguir creciendo. Además, se sumaron a la campaña de reciclaje de pilas en desuso y ahora son un punto en el pueblo donde los vecinos podrán ir a depositar las pilas que ya no usen y así dan su aporte al cuidado del medio ambiente”, finalizó Enrico.
Estafas virtuales
A raíz del gran aumento de denuncias por estafas virtuales o ciberdelitos, el senador provincial Lisandro Enrico, en su carácter de presidente de la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Senadores, convocó una audiencia con el Nuevo Banco de Santa Fe en la que también participaron la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo y el Colegio de Abogados de Santa Fe. El encuentro tuvo lugar en la Legislatura este jueves 25 de agosto.
Al respecto, Enrico comentó: "En esta reunión pedimos que se tomen medidas de protección a los usuarios y clientes de este banco, que es el agente financiero de nuestra provincia, ante el creciente número de denuncias que vienen sucediendo por estafas virtuales o ciberdelitos".
"Esta es una problemática a nivel mundial, nacional y provincial que afecta y abarca a todos los bancos, pero puntualmente el Nuevo Banco de Santa Fe es el agente financiero y caja obligada de la provincia santafesina”, agregó el senador.
El pedido del encuentro
Ante esta consulta, Enrico describió: “Puntualmente solicitamos que se analicen nuevas medidas como por ejemplo limitar los teléfonos celulares y las computadoras en las cuales se hacen movimientos, es decir que puedan realizarse solo en dispositivos del cliente; la posibilidad de crear un botón de pánico en una cuenta para permitir que se congelen extracciones; una oficina de atención al consumidor con mayor agilidad; que se establezcan más medidas de control de identidad de las personas para evitar que se utilicen falsamente los datos de un cliente y más limitaciones para el alta de nuevos CBU que intentan extraer fondos y transferirlos”, detalló Enrico.
Finalizando, el senador aseguró que "es fundamental que se apliquen más medidas de prevención de estas estafas, se brinde más información y más atención a los usuarios damnificados por estos delitos. En este sentido, el Banco de Santa Fe está tomando medidas para tener más controles sobre las identidades de los que operan en las plataformas virtuales".
Además, comento que “el compromiso es realizar un segundo encuentro para pedir que estas medidas que propusimos sean analizadas por la entidad bancaria. Por su parte, la Defensoría del Pueblo, el Colegio de Abogados y los fiscales también aportaron sus casos y propuestas”.