La ciudad evocó en plaza De la Democracia el Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia, que recuerda el 24 de marzo de 1976, expresión de la conculcación de todo derecho cívico en el país, con persecuciones políticas, sociales y culturales, y con efectos devastadores en el plano económico.

El acto oficial estuvo encabezado por el intendente Leonel Chiarella junto a concejales de los distintos bloques y funcionarios del gabinete municipal, la diputada provincial Rosana Bellatti, las agrupaciones de veteranos de Malvinas, representantes del Poder Judicial, fuerzas de seguridad y Protección Civil, abanderados escolares de distintos niveles educativos y de Bomberos Voluntarios, cultos, entidades intermedias y medios de comunicación.

Una presencia destacada fue la del Instituto Venadense por la Memoria, Verdad y Justicia (IVMVJ) y de los familiares de detenidos desaparecidos.

La Banda Municipal Cayetano Alberto Silva ejecutó el Himno Nacional Argentino y las marchas oficiales, con el acompañamiento de la cantante Andrea Rubí.

 

Memoria, Verdad y Justicia

En nombre del Gobierno de Venado Tuerto, la secretaria de Territorialidad y Desarrollo Cultural, Miriam Carabajal, recordó que este año se cumplirán 40 años de la recuperación de la democracia, y puntualizó que “recordamos hoy uno de los seis golpes de Estado de la vida democrática del país, pero sin lugar a dudas el más terrible. La etapa más oscura y sangrienta de la Argentina, donde a partir de esa fecha se intensificó el accionar del aparato represivo de las Fuerzas Armadas y los grupos parapoliciales que se había iniciado unos años antes”.

Tras describir las atrocidades del terrorismo de Estado, Carabajal apuntó que esta fecha “nos exige a los que somos mayores y a los hijos de la democracia apelar de manera permanente a la memoria, buscar siempre la verdad y exigir siempre la justicia. Cada 24 de marzo expone los consensos extendidos sobre el nunca más, como un consenso básico de nuestra democracia”, y cerró con un “memoria, verdad, justicia. En esta plaza De la Democracia, este nuevo 24 de marzo, volvemos a decir como consigna y como bandera: Nunca más”.

Por el IVMVJ, Víctor Ubaltón hizo referencia al contexto histórico del golpe de 1976 y a la implementación del terrorismo de Estado, con un modelo económico-social en detrimento de los sectores populares y la violación de los DDHH.

Posteriormente hubo una presentación alusiva de la Escuela Municipal de Teatro Musical (EMTM). Y el cierre fue con el músico y compositor Gabriel Zarich, quien interpretó "Canción a Carolina", de su autoría, dedicada a Carolina Guallane, nieta recuperada número 61.

La locución estuvo a cargo de Gustavo Guerrero, con la intérprete Analía Giménez en lengua de señas.

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Laboratorio de Analisis Clínicos

Mario Maestu