La Confederación General del Trabajo emitió un comunicado en el cual se refirió a reuniones afuera del Congreso "entre legisladores y estudios de abogados", una situación que los dejó "perplejos".
El secretario general de la CGT Héctor Daer se refirió a reuniones que se estarían realizando en el Hotel Savoy, a un par de cuadras del Congreso Nacional. Según se sospecha, en una o más habitaciones de ese hotel se mantienen encuentros entre dirigentes del gobierno de Milei y legisladores de diversas fuerzas.
En este sentido, Daer pidió a los diputados y senadores que den «el ejemplo y discutan y acuerden de cara a la sociedad» el proyecto de ley del Gobierno cuyo pomposo título se resume en «Bases» y es conocido como «Ley Ómnibus».
Además, denunció «negociaciones» espurias representantes que «no son funcionarios».
Daer calificó como «una falta de respeto» a quienes participan en el plenario de comisiones de Diputados que debate el DNU y la ley ómnibus que «a dos cuadras se produzcan estas reuniones, en un hotel vecino, a espaldas de lo que es público».
«Puede ser que se negocie para conseguir votos, pero el Parlamento tiene que actuar de cara a la sociedad, sobre todo después de los adjetivos que usó el propio presidente», insistió, en alusión al presunto pedido de coimas de diputados que deslizó Milei.
El comunicado
El debate es de cara al pueblo
En los debates parlamentarios, la discusión en las distintas comisiones y la publicidad de cada acto son un derecho de la ciudadanía a estar informados y es un deber de los legisladores exponer esa información. Escuchamos perplejos cómo se realizan reuniones dotadas de cierto “oscurantismo” en lugares fuera del recinto del Congreso (el Hotel Savoy parece ser apto para ello) entre algunos legisladores y estudios de abogados (¿?) sin saber qué se habla, aunque sí percibimos el para qué se habla. Tratar con ello de obtener la celeridad para tratar una ley que ha sido rechazada en casi el 80 % de sus aspectos por los distintos representantes sociales que pasaron por la discusión en comisiones, suena descabellado. Que una sesión de tamaña importancia quiera realizarse un sábado sin pasar por todos los trámites legislativos previos que se enmarcan en el reglamento de discusión de leyes es una fuerte señal de, una vez más, un atropello a todo elemento republicano que se les cruce. Reclamamos que cada diputado y diputada haga valer los intereses de la República en pos de la salvaguarda de los derechos de la ciudadanía toda y no de los privilegios de un grupo de poder que hizo un DNU y una Ley Ómnibus a su exclusivo beneficio.
LA PATRIA NO SE VENDE
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 17 de enero de 2024
CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL