Los ministros de Economía, Pablo Olivares, y de Educación, José Goity, afirmaron que “ante una situación de aceptación por parte de un sector docente y rechazo por parte de otro, la posición razonable y justa era recurrir al tradicional principio en favor del trabajador y liquidar los incrementos de manera inmediata”.

Los ministros de Economía, Pablo Olivares, y de Educación, José Goity, anunciaron este martes que el Gobierno provincial abonará por planilla complementaria el aumento salarial acordado en paritarias al sector docente y a la administración central.

En ese sentido, Olivares precisó que “en relación a las negociaciones salariales que han tenido lugar para el tercer trimestre del año y en virtud de una situación extraordinaria que aconteció en la paritaria docente, donde una entidad gremial rechazó la propuesta mientras otra entidad aceptó, se va a proceder a liquidar y abonar al sector docente los incrementos que habían integrado la propuesta salarial que se acercó tanto a los trabajadores de la administración central como en el caso de los sectores docentes. Se trata de un incremento del 4,5 % para julio, que se liquidará por planilla complementaria; un 3 % para agosto y un 2,45 % en los haberes de septiembre. Además, integramos una garantía de tal manera que ningún trabajador tenga un incremento menor a 50.000 pesos respecto de lo que venía persiguiendo en junio”.

Seguidamente, el ministro de Economía explicó que “ante una situación de aceptación por parte de un sector y rechazo por parte de otro, la posición razonable y justa era recurrir al tradicional principio en favor del trabajador. Dada una situación inédita, se toma una decisión que se llama favorable al trabajador en el sentido de liquidar los incrementos de manera inmediata”.

Finalmente, Olivares afirmó que “esta es una decisión que la vamos a estar instrumentando a través de una medida del Poder Ejecutivo y que, al mismo tiempo, se emite en continuidad del funcionamiento del sistema paritario, que se comenzó el 4 de enero y que seguirá, como establecen los mecanismos legales que lo rigen. Estamos ante una medida que dispone la liquidación de los incrementos y, al mismo tiempo, la continuidad del proceso paritario que se dan todos los sectores de la administración pública”.

 

Compromiso con la educación

Por su parte, Goity ratificó el “compromiso con el pueblo de la provincia de Santa Fe, con la educación y con los docentes, el que hemos manifestado en cada una de las instancias paritarias y en las acciones que llevamos adelante. En base a eso, no podemos dejar sujeto a desacuerdos la actualización salarial que nos comprometimos a hacer”.

“El conjunto de los santafesinos y los docentes está haciendo un esfuerzo importante, que valoramos y mucho, pero ante las desavenencias, creemos que el camino adecuado es dar previsibilidad por los próximos meses en lo que hace a los incrementos salariales”, manifestó el ministro de Educación.

Por último, Goity destacó que “estamos aquí para gobernar y para tomar decisiones. Asumimos el compromiso de llevar adelante el incremento salarial con la convicción de que es la decisión adecuada y que va a hacer en beneficio del sistema educativo de la provincia de Santa Fe”.

 

Incrementan montos de programas alimentarios por $ 2.600 millones

En otro orden de cosas, la mejora en los controles y la eficiencia en el destino de los fondos, permite que los montos asignados a Tarjetas de Ciudadanía e Institucional, a partir del próximo pago, refleje un aumento del 50 % y 25 % respectivamente. El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, decidió instrumentar un aumento significativo en las Tarjetas Únicas de Ciudadanía (TUC) y las Tarjetas Institucionales (TI) a partir de agosto.

El próximo pago de las tarjetas ya reflejará este incremento, que será del 50 % para las TUC y del 25 % para las TI tomando como base de cálculo los valores de julio. Este incremento tiene como propósito fortalecer el poder adquisitivo de las familias y mejorar su calidad de vida.

Con este nuevo ajuste, el incremento acumulado en el año en las TUC alcanzará un 150 %, mientras que para las TI será del 100 %. Es importante recordar que las TI ya habían experimentado aumentos del 50 % en febrero y del 25 % en mayo, sumándose ahora un 25 % adicional. La inversión total destinada para cubrir estos incrementos asciende a $ 2.600.000.000. 

El secretario de Desarrollo Territorial, Sergio Basile, afirmó que “la decisión del Gobierno de la provincia es clara: estamos comprometidos en sostener y fortalecer la política alimentaria como una estrategia clave. Este enfoque nos ha permitido incrementar los recursos a partir de la recuperación de aquellos que estaban mal asignados, lo que nos permite generar estos aumentos. Nuestro objetivo es apoyar a quienes están trabajando adecuadamente. Este año ha sido desafiante, especialmente porque el Gobierno nacional no ha contribuido a la provincia de Santa Fe. Todo lo que hemos logrado ha sido gracias a la decisión del gobernador Maximiliano Pullaro”.

“Hemos visto un aumento significativo en la demanda de apoyo alimentario, no solo debido a la crisis social, sino también porque el invierno intensifica estas necesidades”, sostuvo Basile.

“Además, estamos trabajando en otras medidas de adecuación y en la organización del sistema, asegurando que tanto las instituciones como las personas puedan contar con los recursos necesarios. Queremos que la presencia del gobierno provincial sea un apoyo constante y efectivo para las comunidades que más lo necesitan”, cerró el funcionario.

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Laboratorio de Analisis Clínicos

Mario Maestu