En el marco de un clima de creciente descontento, la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) del departamento General López se enfrenta a un decisivo proceso de votación en el que sus afiliados optarán entre dos mociones que rechazan de manera rotunda la oferta salarial presentada por el gobierno provincial.
Las asambleas realizadas en las últimas semanas han dejado en claro que no hay disposición a aceptar lo que consideran una propuesta insuficiente que no responde a las necesidades del sector. Ambas mociones propuestas comparten un eje común: el rechazo a la oferta oficial y la exigencia de mejoras salariales significativas. La primera moción plantea un cese de tareas de una hora en cada turno del 15 al 17 de octubre y del 22 al 24 del mismo mes, sumando a la estrategia una serie de acciones de visibilidad como clases públicas y ruidazos. Uno de los principales reclamos es que ningún docente quede por debajo de la línea de pobreza, exigiendo un salario que equilibre la canasta familiar, así como el pago inmediato del 22 % adeudado desde enero.
La segunda moción, aunque también se opone a la propuesta del gobierno, sugiere una estrategia de lucha diferente, que incluye jornadas de protesta el 15 y 24 de octubre con movilizaciones y marchas de antorchas. Esta alternativa destaca la pérdida salarial generada por la inflación y la falta de respuesta del Ministerio de Trabajo ante las quejas por descuentos por huelgas.
El contexto es complejo y refleja un conflicto en escalada, donde Amsafé General López denuncia decisiones unilaterales del Ministerio de Educación que se perciben como un ataque al ámbito paritario. Lo que más ha generado malestar son las auditorías y juntas médicas, así como las demoras en las prestaciones del Iapos, que afectan a los docentes, especialmente en el interior de la provincia.
En la actualidad, 14 departamentos rechazan la oferta del gobierno, entre ellos los de mayor concentración de docentes, como Rosario y La Capital. Este jueves, los docentes de Santa Fe están votando si aceptan la última oferta presentada o si avanzan con medidas de fuerza. Los resultados de la votación se conocerán el viernes, y en caso de que prevalezca el rechazo, podrían reactivarse los paros a partir de la próxima semana.
Desde la conducción de Amsafé se resalta la importancia de la asamblea provincial que se llevará a cabo este viernes, donde se integrarán las posturas de todas las seccionales. Se tiene previsto que, de confirmarse el rechazo, se inicien acciones de paro y movilizaciones.
Palabras de Alonso
Las palabras de Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé Provincial, reflejan la gravedad del malestar que atraviesa a los docentes: "Estamos preocupados por la licuación del salario y la estigmatización hacia nuestro sector. La propuesta del gobierno no es solo insuficiente; es una rebaja en términos reales".
Como los docentes esperan la respuesta del gobierno y un futuro incierto en las negociaciones, la situación paritaria en Santa Fe se encuentra, sin duda, en una encrucijada crítica que podría desencadenar nuevas movilizaciones en defensa de sus derechos laborales.