En un giro inesperado en medio de un contexto tarifario en constante aumento, la Cooperativa Eléctrica de Venado Tuerto ha dado a conocer esta semana que los usuarios verán una leve disminución en el costo de la energía para octubre. Este anuncio llega tras varios meses de incrementos sucesivos en las tarifas, impulsados por las decisiones del gobierno nacional y la Empresa Provincial de la Energía (EPE).
La reducción en las tarifas responde a un ajuste en el Valor Agregado de Distribución (VAD) de la EPE, conforme a lo estipulado por una reciente resolución del Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe, liderado por Gustavo Puccini. Según los datos difundidos, los descensos varían entre el 2,6 y el 0,3 %, dependiendo de la categoría del usuario y su nivel de consumo.
El nuevo cuadro tarifario incluye la adecuación del Valor Agregado de Distribución, que se calculará a partir de un Índice de Ponderación de Costos, así como la aplicación del traslado de precios mayoristas decidido por la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación. Además, la Cooperativa ha indicado que el cargo correspondiente a la ley 12.692 de Energías Renovables durante el período de junio a noviembre será de 47,07 $/mes.
Sin embargo, la buena noticia podría ser efímera. Desde la concesionaria local advirtieron que a partir de noviembre la tarifa deberá incrementarse en un 10 % adicional, en virtud de lo acordado en la Audiencia Pública, alineándose con lo que la EPE aplica a sus clientes residenciales, comerciales e industriales.
Para el presente mes de octubre, las reducciones se distribuyen de la siguiente manera: en el segmento residencial N1 (Mayores Ingresos), las tarifas disminuirán entre un 0,29 y un 1 %, dependiendo del consumo. Para los usuarios N2 (Menores Ingresos), el descenso se sitúa entre un 2,6 y un 2,2 %, mientras que para los N3 (Ingresos Medios), la baja rondará entre el 1,8 y el 1,5 %. En el ámbito comercial, la caída promedio alcanza el 0,86 %, mientras que para los industriales es del 0,55 %, y en las grandes potencias, la variación va del 0,3 al 0,8 %.
Pese a estos porcentajes, muchos usuarios ven la disminución casi como un chiste cruel si se considera que el mes anterior estuvo marcado por aumentos significativos, que llegaron hasta un 60 % para los N3 y un 26 % para los N2. Esta situación ha generado preocupación entre los clientes, quienes aún no han recuperado la estabilidad en sus gastos energéticos.
Así, mientras que la noticia de una baja en la tarifa puede suscitar esperanzas, la percepción general es que los cambios son insuficientes para equilibrar el impacto de los recientes aumentos. La Cooperativa Eléctrica de Venado Tuerto se prepara para un noviembre que traerá consigo nuevos desafíos y una vez más, los usuarios deberán ajustar sus expectativas y presupuestos ante un panorama incierto.