La senadora provincial Leticia Di Gregorio mantuvo recientemente dos audiencias con autoridades del Gobierno nacional, en las que volvió a plantear con firmeza el estado de abandono de las rutas nacionales que atraviesan el departamento General López. El reclamo se centró especialmente en los tramos más críticos de las rutas 7, 8 y 33.
“No nos vamos a cansar de insistir, por todos los medios disponibles, en la necesidad urgente de mantenimiento de las rutas nacionales que cruzan nuestra región”, sostuvo la legisladora. Y agregó: “No vamos a claudicar. Por eso participamos activamente en las dos audiencias convocadas por Vialidad Nacional, donde dejamos en claro nuestra postura y exigimos respuestas concretas”.
Di Gregorio no dudó en calificar como “calamitoso” el estado actual de estas vías. “Lo más grave es el mientras tanto. Pedimos lo básico: conservación, mantenimiento. Hoy el servicio al usuario directamente no existe, porque tampoco hay peajes”, señaló.
En ese sentido, advirtió que muchas veces “quedamos librados a la buena voluntad de presidentes comunales e intendentes de las localidades cercanas a las rutas, que son quienes terminan cortando el pasto o asistiendo ante accidentes, ante la ausencia total de servicios como grúas o auxilio mecánico”.
Si bien valoró el reciente anuncio del Gobierno Nacional sobre la reactivación del sistema de concesiones, Di Gregorio fue crítica respecto a sus limitaciones: “Es importante que haya peajes, pero también implica postergar el sueño de la autopista por otras dos décadas. El mantenimiento no es obra pública: es un derecho constitucional que tenemos como ciudadanos”.
La senadora también volvió a insistir en la necesidad de ejecutar obras urgentes para garantizar mayor seguridad vial. “Pedimos intervenciones mínimas pero indispensables: pavimentación de banquinas, bacheo, iluminación, corte de pasto. No podemos seguir esperando los tiempos de una concesión para que se haga lo elemental”, remarcó.
En el marco de su intervención, Di Gregorio también solicitó la eliminación del impuesto nacional a los combustibles, al considerar que lo recaudado “no se ve reflejado en el mantenimiento real de las rutas que pagamos cada vez que cargamos nafta o gasoil”.
Finalmente, subrayó la importancia estratégica de estos corredores viales para el país: “Por el departamento General López pasa el 75 % de la cosecha nacional. Reclamar que se hagan las cosas básicas no es un capricho, es una necesidad urgente y un pedido colectivo de todos los santafesinos”.