Con la presencia de destacadas figuras del ámbito nacional, provincial y local, la 89.ª Exposición de Ganadería, Agricultura, Granja, Industria y Comercio – ExpoVenado 2025 – abrió formalmente sus puertas este sábado en el predio de la Sociedad Rural Venado Tuerto (SRVT). El evento, que se extiende por cuatro jornadas, promete ser un punto de encuentro clave para el sector agropecuario, con una amplia gama de actividades productivas, culturales y recreativas. Sin embargo, la inauguración estuvo marcada por un fuerte reclamo del sector rural al Gobierno nacional, centrado en la eliminación de las retenciones, mejoras en la infraestructura vial y la necesidad de mayor seguridad en las zonas rurales.

La ceremonia inaugural, encabezada por la presidenta de la SRVT, Ing. Noelia Castagnani, y el intendente municipal, Dr. Leonel Chiarella, contó con la participación del secretario de Agricultura de la provincia de Santa Fe, Dr. Ignacio Mántaras; el subsecretario de Producción Agropecuario y Forestal de la nación, Ing. Ambiental Manuel Chiappe; el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, y el presidente de Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE), Berardo Vignatti, entre otras autoridades, dirigentes, cabañeros, expositores y vecinos de la ciudad y la región.

Un momento particularmente emotivo fue el homenaje al Ing. Leandro Agusti (h), con el izamiento del Pabellón Nacional acompañado por familiares y amigos, un acto que fue acompañado por la interpretación de la Banda Municipal “Cayetano A. Silva”. La SRVT también renovó su compromiso con la cultura local mediante la donación de instrumentos a la agrupación musical.

En su discurso de bienvenida, Noelia Castagnani enfatizó el rol de ExpoVenado como un reflejo del espíritu de la región y un espacio donde las oportunidades se materializan. "ExpoVenado no es solo una feria, es el reflejo vivo del espíritu de nuestra región. El lugar donde las oportunidades se hacen realidad no es una frase para un cartel: es una forma de vivir y de trabajar", afirmó la presidente de la SRVT.

Castagnani agradeció el apoyo de expositores, cabañeros, instituciones y patrocinadores, y resaltó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado. "ExpoVenado es el fiel reflejo de que cuando ambos sectores se entienden, las cosas buenas pasan", aseguró.

Sin embargo, la titular de la SRVT no eludió los desafíos que enfrenta el sector, mencionando las inclemencias climáticas, la presión impositiva, la falta de inversión en infraestructura rural, la continuidad de las retenciones y la necesidad de fortalecer instituciones clave como el INTA y fuerzas de seguridad como Los Pumas, destacando su rol en la seguridad rural.

A pesar de las dificultades, Castagnani transmitió un mensaje de esperanza y compromiso colectivo. "Necesitamos dejar los egos de lado y unirnos detrás de un objetivo común: hacer grande este país. Esta Expo, esta ciudad y esta región tienen todo para demostrar que es posible", enfatizó.

Dirigiéndose especialmente a los jóvenes y al Ateneo de la Rural, los instó a involucrarse activamente. "Necesitamos de su energía, sus ideas y sus ganas. El gremialismo rural no es cosa del pasado, es la herramienta para que la voz del campo siga escuchándose fuerte y clara. El compromiso de ustedes hoy es la garantía de un mañana mejor", concluyó Castagnani.

Tras los discursos de las autoridades presentes y la declaración oficial del Subsecretario Manuel Chiappe, la ExpoVenado 2025 quedó formalmente inaugurada, prometiendo cuatro días de intensa actividad y oportunidades para el sector agropecuario.

Retenciones, impuestos y la urgente necesidad de infraestructura

El acto inaugural de la ExpoVenado se convirtió en un escenario para expresar las preocupaciones del sector rural, con un fuerte énfasis en la necesidad de eliminar las retenciones, mejorar la infraestructura vial y reducir la presión impositiva.

En su discurso, Noelia Castagnani fue contundente al señalar la asfixiante carga impositiva que soporta el sector. "El campo es la única producción a cielo abierto expuesta a perder parte o toda la producción, como consecuencias de las inclemencias climáticas. Y cuando eso ocurre el riesgo lo asume íntegramente el productor. A eso se suma una carga impositiva asfixiante que incluye un Impuesto Inmobiliario Rural que año a año aumenta sin contemplar la realidad productiva", denunció.

La presidente de la SRVT también criticó el destino de las tasas por hectárea que se pagan en algunos municipios y comunas, señalando que no se ven reflejadas en obras y que los caminos rurales están en total abandono, dificultando la producción y el acceso a servicios básicos como la educación y la salud.

La necesidad de contar con rutas nacionales seguras y transitables fue otro punto central en el discurso de Castagnani. "Necesitamos rutas nacionales seguras y transitables, que son clave para mover la economía y conectar nuestras comunidades, sin dejar de repetir el dolor que sufrimos por las familias que se pierden", lamentó.

En cuanto a las retenciones, Castagnani reconoció los anuncios del presidente Milei, pero insistió en la necesidad de eliminarlas por completo. "Este pedido no significa que no valoremos los anuncios del presidente Milei, pero creemos que es necesario dar un paso más para que el campo pueda desplegar todo su potencial productivo", argumentó.

El intendente Leonel Chiarella también se refirió a la importancia de la infraestructura vial, señalando que la Ruta Nacional n.º 33 debe ser una obra central para el Gobierno nacional. "Esta ruta es vital, no solo para la producción, sino para la seguridad de nuestra gente. No existe un proyecto de desarrollo de un país, de una provincia o de una ciudad, si no hay desarrollo en infraestructura", enfatizó el intendente.

Reconocimiento al sector y llamado a la unidad

A pesar de las críticas y los reclamos, el acto inaugural también fue un espacio para reconocer la importancia del sector agropecuario para la economía del país. El intendente Chiarella destacó que "el agro genera el 23 % del empleo en nuestro país, representa el mismo porcentaje de nuestro PBI y produce el 70 % de los dólares que ingresan a la Argentina, más allá de que somos el sexto productor de granos en el mundo".

Chiarella también celebró la declaración de Venado Tuerto como Capital Provincial del ovino Hampshire Down, reconociendo el trabajo de las cabañas de las familias Gallo, Mandfroy y Amato.

En un contexto complejo, el intendente instó a la unidad y a la búsqueda de consensos. "Estamos convencidos que necesitamos verdaderas políticas de estado, planes estratégicos y que todos los sectores políticos puedan ponerse de acuerdo. Y necesitamos terminar con los procesos refundacionales", afirmó.

La inauguración de la ExpoVenado 2025 no solo marcó el inicio de una importante exposición agropecuaria, sino que también se convirtió en un foro para expresar las preocupaciones y expectativas del sector rural, con un fuerte llamado a la unidad y a la búsqueda de soluciones conjuntas para los desafíos que enfrenta el campo argentino. Las autoridades presentes, tanto a nivel nacional, provincial como local, tomaron nota de los reclamos y se comprometieron a trabajar en conjunto para impulsar el desarrollo del sector y garantizar un futuro próspero para la región. La ExpoVenado 2025 se presenta como una oportunidad para el diálogo, el intercambio de ideas y la generación de oportunidades para el sector agropecuario, con la esperanza de que se puedan encontrar soluciones concretas a los problemas que aquejan al campo argentino. La mirada está puesta en los próximos días de la exposición, donde se espera una gran afluencia de público y la concreción de importantes negocios para el sector. La ExpoVenado 2025 es, en definitiva, una apuesta al futuro y un reflejo del espíritu emprendedor y productivo de la región.

 

Autoridades presentes durante la inauguración

*   Presidenta Sociedad Rural Venado Tuerto, Noelia Castagnani

*   Intendente municipal, Leonel Chiarella

*   Subsecretario de Producción Agropecuario y Forestal, Ing. Ambiental Manuel Chiappe

*   Secretario de Agricultura de la provincia de Santa Fe, Ignacio Mántaras

*   Presidente de CRA, Carlos Castagnani

*   Presidente de Carsfe, Berardo Vignatti

*   Representante de APRUSFE, Juan Carlos Duhalde

*   Miembros del Concejo Municipal

*   Miembros del Gabinete municipal

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Laboratorio de Analisis Clínicos

Mario Maestu