El municipio que gobierna Leonel Chiarella recibió esta distinción que reconoce a los gobiernos locales que utilizan los recursos públicos de forma estratégica, innovadora y sostenible, transforman la gestión pública en un motor de oportunidades y bienestar para la ciudadanía.
Venado Tuerto fue reconocida oficialmente como Ciudad Eficiente dentro del programa “100 Ciudades Certificadas”, una iniciativa impulsada por la Red de Innovación Local (RIL) que busca acompañar a municipios de todo el país en la construcción de gestiones más eficientes y ciudades con más y mejores oportunidades para su ciudadanía.
“Este reconocimiento es el resultado de un trabajo planificado, sostenido y transparente, que demuestra que se puede administrar con eficacia y al mismo tiempo estar cerca de la gente”, expresó el intendente Leonel Chiarella, y agregó que “desde el primer día nos propusimos transformar la forma de gestionar el Estado y hacerlo más innovador, ágil y humano”.
Con este logro, Venado Tuerto se convierte en la primera ciudad de la provincia de Santa Fe y la quinta en la Argentina en alcanzar la certificación, consolidándose como un modelo de gestión moderna, responsable y cercana: “Venado Tuerto demuestra que cuando se trabaja con método, participación y visión de futuro, se pueden lograr grandes cosas. Este reconocimiento es de todos los venadenses, porque querer y proteger nuestra ciudad es una manera de cuidar lo que es de todos”, apuntó el mandatario.
En esta línea, aclaró: “Ser una ciudad certificada en gestión eficiente no fue casualidad: es el resultado de un proceso profundo que nos obligó a mirarnos, repensar la forma en que trabajamos y animarnos a cambiar. Cada autodiagnóstico que completamos —en temas como profesionalización, capital humano, transformación digital, gobierno abierto, finanzas locales y atención ciudadana— nos llevó a revisar procedimientos, buscar evidencias, ordenar información y mejorar lo que ya veníamos haciendo”, describió.
Y añadió: “Fue un ejercicio de aprendizaje que nos permitió fortalecer lo que hacemos bien y potenciar lo que necesitaba un nuevo impulso. Esta certificación no marca un punto final, sino un punto de partida: el compromiso de seguir mejorando, aprendiendo y gestionando con responsabilidad, planificación y trabajo en equipo para que Venado Tuerto siga creciendo de manera ordenada y sustentable”, se explayó Chiarella.
¿Qué es 100 Ciudades Certificadas?
Cien Ciudades Certificadas es un programa que reconoce a los gobiernos locales que implementan políticas públicas innovadoras, sostenibles y basadas en datos, orientadas a mejorar la calidad de vida de sus comunidades.
A través de esta certificación, RIL acompaña a los municipios para que puedan medir sus avances y resultados de gestión, identificar áreas de mejora y compartir aprendizajes y experiencias con otras ciudades de la Argentina y de la región.
Hasta el momento, ya fueron certificadas Jesús María (Córdoba), Godoy Cruz (Mendoza), Tres de Febrero (Buenos Aires) y Luján de Cuyo (Mendoza). Con la incorporación de Venado Tuerto, el programa suma una nueva ciudad modelo, y la primera santafesina en alcanzar este estándar.
Qué significa ser una Ciudad Eficiente
Una ciudad eficiente es aquella que administra sus recursos de manera responsable, planifica su crecimiento y prioriza la calidad de vida de su gente. En Venado Tuerto, se traduce en políticas concretas:
•Equilibrio fiscal sostenido: hace cinco años consecutivos que la ciudad mantiene superávit, garantizando que no se gaste más de lo que se recauda. Gracias a esa administración ordenada, se pavimenta una cuadra cada cinco días, mostrando cómo la eficiencia se traduce en obras.
•Plan Estratégico Participativo (PEP): Venado Tuerto cuenta con un plan que define una visión de ciudad con objetivos y metas claras, abordando las distintas dimensiones de la vida urbana —territorial, social, económica y ambiental— y promoviendo un crecimiento equitativo y sostenible con los vecinos como protagonistas.
•Articulación público-privada: el municipio trabaja junto al sector privado en capacitaciones, empleo e inserción laboral, generando oportunidades para la comunidad. En estos años 1235 personas consiguieron empleo en virtud de este esquema de trabajo.
•Compromiso ambiental: la ciudad asumió el desafío de cerrar el basural a cielo abierto, en un proceso colectivo que involucra a empresas, comercios, voluntarios y vecinos, fomentando la separación en origen y la educación ambiental.
Desarrollo del capital humano municipal: desde hace cinco años funciona el programa “Terminá la Secundaria”, que acompaña a los empleados municipales en su formación personal y profesional, fortaleciendo tanto la eficiencia institucional como la realización individual.
“Cada uno de estos logros forma parte de una gestión que se propone mejorar permanentemente”, afirmó Chiarella. “La eficiencia no es un objetivo aislado: es la forma de trabajar todos los días para transformar la realidad de los venadenses”, graficó.
La importancia de la certificación
La Certificación en Gestión Eficiente otorgada por RIL reconoce a los gobiernos locales que utilizan los recursos públicos de forma estratégica, innovadora y sostenible, transforman la gestión pública en un motor de oportunidades y bienestar para la ciudadanía, e impulsan un cambio cultural dentro del Estado, orientando el trabajo diario hacia la transparencia, la eficacia y los resultados medibles.
Este reconocimiento representa un salto de calidad institucional para Venado Tuerto, que eleva su estándar de gestión y consolida un modelo de administración pública que beneficia tanto al sector privado como a toda la comunidad. “Esto es posible porque hay un equipo comprometido, que planifica, mide y evalúa cada acción que realizamos”, destacó el intendente.
“Ser una Ciudad Eficiente significa tener una gestión que genera oportunidades para invertir, crecer, educarse, trabajar y vivir mejor. Que Venado sea la primera ciudad santafesina certificada no es solo un reconocimiento a una gestión municipal, sino también al compromiso de toda una comunidad que apuesta por la planificación, la transparencia y la mejora continua, por eso estamos muy agradecidos”, concluyó Leonel Chiarella.