La Cooperativa de Obras Sanitarias (COS) se encuentra en el centro de la atención luego de que una actualización en los datos de viviendas resultara en incrementos inesperados en las facturas de numerosos vecinos.

La ingeniera Tamara Domínguez, gerenta interina de la COS, dialogó con el programa radial Info 100, que conduce el licenciado Horacio Dotti (lunes a viernes de 9 a 12, FM La 100 Venado) para explicar los alcances de esta medida y aclarar las dudas surgidas en la comunidad.

 

¿De qué se trata la actualización?

Según Domínguez, la modificación radica en el índice cloacal básico que la cooperativa utiliza para calcular el costo del servicio. Este índice, que representa el consumo estándar de una unidad habitacional compuesta por un baño completo, un lavadero completo y una cocina completa, fue ajustado, lo que impactó directamente en la facturación de septiembre. La controversia se centra en la incorporación del lavarropas como un elemento estándar en el cálculo del índice cloacal. Tradicionalmente, las conexiones para lavarropas no se contemplaban en el índice básico, ya que, según explica Domínguez, hace sesenta años, cuando se fundó la cooperativa, su presencia era minoritaria. Sin embargo, con la masificación de este electrodoméstico, la COS busca actualizar sus parámetros para reflejar la realidad de los hogares actuales.

 

¿Cómo sabe la Cooperativa si tengo lavarropas?

La implementación de este nuevo índice se realizó a través del sistema informático de la cooperativa, que, de manera automática, aplicó el incremento a aproximadamente trece mil conexiones. Esto generó la percepción, entre algunos vecinos, de que la COS estaba presuponiendo la posesión de un lavarropas en cada hogar y cobrando por un servicio no solicitado.

Domínguez enfatiza que no se trata de una presunción, sino de una modificación sistémica del índice básico. No obstante, reconoce que esta actualización masiva pudo haber afectado a hogares que no cuentan con lavarropas o que tienen consumos diferentes al estándar.

Ante esta situación, la COS invita a los vecinos a acercarse a sus oficinas, comunicarse vía WhatsApp o llamar por teléfono para solicitar una inspección. El objetivo es constatar si la aplicación del nuevo índice fue correcta o si, por el contrario, corresponde realizar un ajuste en la facturación.

 

El trámite y la posibilidad de reembolso

El trámite para solicitar la revisión del índice cloacal es sencillo. El vecino debe contactar a la COS y solicitar una inspección en su domicilio. Durante la visita, personal de la cooperativa verificará si la vivienda cumple con las características que justifican el nuevo índice.

En caso de que se determine que el incremento no corresponde, la COS ofrece un reembolso del dinero ya abonado. Este reembolso se realiza en efectivo, directamente en la caja de la cooperativa, sin necesidad de esperar a la próxima factura.

 

Aumento significativo y apertura al diálogo

Domínguez reconoce que el aumento en las facturas, que ronda el 70 %, es considerable. Sin embargo, insiste en que se debe exclusivamente a la actualización del índice cloacal y no a un incremento encubierto en el precio del agua potable o del servicio cloacal.

Para evitar confusiones, la COS incluirá un comunicado explicativo en la próxima factura, detallando las vías de comunicación disponibles para que los vecinos puedan realizar sus reclamos y solicitar las inspecciones correspondientes.

 

Sesenta años de servicio y compromiso con la comunidad

Con sesenta años de trayectoria, la Cooperativa de Obras Sanitarias se presenta como una institución sólida y comprometida con el bienestar de la comunidad. Domínguez asegura que la COS está dispuesta a escuchar a los vecinos y a corregir cualquier error que se haya podido cometer en la implementación del nuevo índice cloacal.

"Estamos dispuestos a realizar cualquier cambio que corresponda", afirma la ingeniera, al tiempo que insta a los asociados a acercarse a la cooperativa para resolver sus inquietudes.

 

Un llamado a la acción y un futuro con inspecciones

Si bien la COS ha recibido un número relativamente bajo de reclamos en comparación con la cantidad de conexiones afectadas, Domínguez insiste en la importancia de que los vecinos se acerquen a la cooperativa para evaluar su situación particular.

"Que no se queden con la duda de si les corresponde o no. Que vengan y se asesoren con nosotros", exhorta la gerenta interina.

Asimismo, Domínguez anticipa que, una vez transcurridos algunos meses, la COS planea realizar inspecciones domiciliarias de manera proactiva. Esta medida, amparada en el contrato de concesión, busca asegurar que todos los usuarios estén abonando el precio correcto por el servicio, en función de sus características particulares.

El contrato de concesión establece que es responsabilidad del vecino declarar cualquier modificación en su unidad habitacional que pueda afectar el cálculo del índice cloacal. Sin embargo, Domínguez reconoce que, por desconocimiento o negligencia, muchos usuarios no cumplen con esta obligación.

Las inspecciones domiciliarias permitirán detectar conexiones irregulares y asegurar que todos los usuarios estén contribuyendo de manera justa al sostenimiento del sistema.

 

¿Propietarios o inquilinos?

Consultada Domínguez sobre la situación de las viviendas que están ocupadas por un inquilino, explicó que quien debe realizar el reclamo -si corresponde- es el propietario de la locación. Ahora, en la instancia de las visitas domiciliarias por parte de la COS, no es necesario que esté el propietario.

En definitiva, la actualización de datos implementada por la Cooperativa de Obras Sanitarias ha generado un debate necesario sobre la forma en que se calcula el costo del servicio y la importancia de la transparencia en la relación entre la institución y sus asociados. La COS se muestra abierta al diálogo y dispuesta a corregir cualquier error, al tiempo que busca asegurar que todos los usuarios estén abonando el precio justo por el servicio que reciben.

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Laboratorio de Analisis Clínicos

Mario Maestu