El martes 14 de agosto la Comuna de María Teresa inaugura el Centro de Integración Comunitaria Padre Julio, construido desde cero con aporte del estado nacional por la cooperativa de trabajo ‘Construyendo para María Teresa’. La obra fue pensada y gestionada por la actual administración comunal para interconectar distintos talleres y espacios de integración desarrollados por la comuna y algunas instituciones. El objetivo es eminentemente social.

El espacio será designado Padre Julio, en homenaje al párroco Julio Pecci que durante años vivió en esa localidad, con un fuerte compromiso social e institucional. Quienes lo conocieron grafican la personalidad del Padre Julio con anécdotas y frases que lo caracterizaban generoso, osado y solidario. 

“El padre Julio era una de las personas más solidarias que conocimos en María Teresa, porque tenía un sentido de la inclusión sin igual”, relatan los vecinos; graficando ese compromiso con el hecho de que “la cocina de la iglesia estaba siempre abierta para todos, nunca la cerraba con llave para que si alguien necesitaba comida pudiera tomarla sin pedir. Nada era suyo, todo lo suyo era del pueblo”. Quienes compartieron con él gestiones, proyectos o el trabajo cotidiano recuerdan su frase de cabecera: “dios proveerá”. “Con ese pensamiento logró realizar una fiesta popular donde participó todo el pueblo. Una gran cena familiar en la canchita de la parroquia a la que deben haber ido 3.000 personas, para celebrar los 50 años de su sacerdocio”, recuerda nostálgica una de sus colaboradoras en la parroquia.

El Centro de Integración Comunitario Padre Julio es una obra de más de 370 m2 y está ubicado sobre calle Héctor Berri Serra entre 3 y 5. La elección de ese sitio no obedece a simple azar, sino que tiene que ver con el concepto central de la construcción y con el rol que el CIC viene a cumplir en la comunidad de María Teresa. El CIC cuenta además con un salón de usos múltiples SUM. “Este espacio apunta a robustecer nuestros vínculos como comunidad, con una mirada inclusiva, de gran actividad, un espacio abierto donde funcionarán los talleres comunales, pero donde también podrán realizarse eventos sociales. Es un espacio de encuentro. Por ello creemos que la figura del Padre Julio sintetiza el espíritu de lo que nosotros soñamos con que sea este sitio”, explicó la presidenta comunal María Cristina Gómez. Concluyendo que “el Padre Julio siempre logro ponerse en el lugar del otro, siempre dando lo mejor de sí, rodeado de gente que lo acompañaba en cada obra. Un ser de luz, que con su mirada brindaba paz a quien iba a buscarla en su palabra. Por todo ello creemos que este lugar construido con tanto amor y que tiene tanto para dar, va a ser un honor que lleve el nombre del Padre Julio, un cura párroco que el pueblo recordará por siempre, por ello estamos inaugurando el Centro Integrador Comunitario Padre Julio”.   

El edificio del Centro de Integración Comunitario se construyó a través de la cooperativa de trabajo de constructores de la localidad, “no solo para que los recursos queden en la localidad, para generar empleo; sino porque han demostrado lo eficientes que pueden ser y lo bien que realizan su trabajo. Mejor que una empresa privada”, precisó Gómez.

 

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Laboratorio de Analisis Clínicos

Mario Maestu