La senadora nacional María de los Ángeles Sacnun impulsa una vez más un pedido de informe por la escasez de la provisión de vacunas enviadas por el Gobierno Nacional y su correspondiente ejecución presupuestaria en la Provincia de Santa Fe. 

En esta ocasión, el Programa Provincial de Inmunizaciones informó que no cuenta con stock de las vacunas Triple Viral, Salk, Sabin Oral, Rotavirus, HPV y anti fiebre amarilla, siendo las mismas de carácter obligatorio por calendario nacional.

“No podemos eludir que esta escasez se enmarca en la degradación del Ministerio de Salud de la Nación a Secretaría y en el concepto estructural que asume el Gobierno Nacional en torno a que los medicamentos y vacunas son una mercancía que aumentan exponencialmente volviéndose inaccesibles, y no un bien social que debe estar al servicio de la comunidad”, declaró Sacnun. 

Fueron innumerables las acciones legislativas llevadas adelante por la senadora María de los Ángeles Sacnun para que el Ejecutivo Nacional informe sobre los motivos de la  faltante de vacunas y detalle la ejecución presupuestaria correspondiente.

Durante el 2018 han existido en la provincia reclamos de vacunas que forman parte del calendario obligatorio de vacunación como la de la cepa antigripal, contra la meningitis y la pentavalente, por el cual la senadora Sacnun presentó el Proyecto de Comunicación 2588/18 aprobado en octubre de ese mismo año, y cuya respuesta resultó incompleta y evasiva. 

En este sentido, la senadora declaró: “Los reclamos de los centros de salud son constantes porque la faltante de vacunas no solo se produce en todas las localidades y ciudades de mi provincia, sino que es un tema y una problemática que se está viviendo en todo el país”.

 

"Feroz recorte a la salud"

Luego de conocer que el Hospital de Niños Osvaldo Alassia dejó de recibir fondos nacionales para hacer cirugías intrauterinas cardiovasculares, Sacnun impulsó un nuevo pedido de informe a la Secretaría de Salud de la Nación, para que explique las razones, brinde cifras precisas y enumere cuáles son los centros de salud que brindan estos tratamientos y su distancia respecto de la ciudad de Santa Fe.

El Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación decidió a final del año 2018 dar de baja como centro cardiovascular tratante al Hospital de Niños Orlando Alassia de Santa Fe. Esta resolución se ha efectivizado en los últimos días y ha generado profunda preocupación. 

En este sentido, la senadora declaró que “tanto la faltante de vacunas en Santa Fe, así como la supresión de los fondos que garantizan las operaciones intrauterinas que realiza el Hospital de Niños Orlando Alassia como centro cardiovascular tratante de cardiopatías congénitas en niños, niñas y adolescentes, no tiene una causa aparente más que el recorte feroz que están llevando a cabo en salud pública”.

Cabe destacar que las cardiopatías congénitas son distintas anomalías en la formación del corazón y sus vasos que se producen en el período de gestación en el útero materno. Es una de las principales causas de muerte en bebés si no se detectan a tiempo con una ecocardiografía fetal, para que el parto se realice en una maternidad preparada.

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Laboratorio de Analisis Clínicos

Mario Maestu