La Pampa Húmeda originalmente no estaba forestada, lo fue por los inmigrantes. Aunque la inmensa extensión de campos estaba rodeada por la franja de El Espinal, donde hay varias especies muy conocidas, como el caldén en La Pampa, el algarrobo en Córdoba y Santa Fe, y el ñandubay en la Mesopotamia. “Se ha destruido eso que estaba en equilibro. Plantar árboles no es tan fácil, lleva mucho tiempo. Por eso ‘Tonos de Verde’ invita a forestar”, explica Hugo Zurano, dueño del vivero que encabeza, junto a la Comuna local, la organización de la Fiesta de la Forestación en Chapuy.

Los árboles se están plantando en Chapuy como parte de un plan de forestación de los espacios públicos que lleva el lema de “Para cada santafecino, un árbol”. Se trata de una propuesta forestal que consiste en la plantación de kiri, un árbol que genera mucho oxígeno y, además, es productor de biomasa, un valor distintivo en el contexto del auge de las energías renovables. “Lo que está en emergencia no es nuestro país respecto al calentamiento global, sino que es todo el planeta. Y este árbol, por más que no sea autóctono, ayuda y mucho”, explica.

El titular de ‘Tonos Verdes’ explica que cuentan con un emprendimiento forestal y ornamental donde se produce el árbol kiri, que es un árbol comercial que produce muy buena madera. “Mucha gente viene de visita porque es una novedad. Además, una artista regional, Naymé, cada vez que actúa, se lleva arbolitos para regalar. También Oscar Barotto en la obra ‘Había una vez un jardín’, planta uno luego de la presentación”, indica. Con enormes expectativas la comunidad de Chapuy se encolumna detrás de esta iniciativa que será impulsada con enorme decisión y compromiso por la actual gestión comunal que encabeza Jorge Marmiroli junto a su equipo.

A la Comuna le gustó la idea y brindó su apoyo para la organización. La fiesta estará dividida en dos partes: una instancia técnica con charlas sobre la aplicación de la Ley del Árbol, seguida de momentos recreativos. El objetivo es que se difunda y se conozca esta normativa a través de la palabra de especialistas de todo el país. Para ello se acercarán técnicos del gobierno nacional, del INTA y expertos en Agroecología. El sábado está dedicado al momento. La tarde arrancará con la puesta en escena de una  obra de Oscar Barotto y Adriana Silva, “Había una vez un jardín”. Y ya está confirmada la grilla de músicos que se presentarán más tarde: cantarán Naymé y Orlando Vera Cruz. Se presentará Palmaé, y para bailar el resto de la noche la orquesta KlarOskuro.

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Laboratorio de Analisis Clínicos

Mario Maestu