Del 4 de noviembre hasta el 4 diciembre está abierta la inscripción a las carreras y tecnicaturas que se dictan en la Unidad de Apoyo Tecnológico de María Teresa de la Uncaus (Universidad Nacional del Chaco Austral) a través de un convenio firmado para que los alumnos puedan estudiar a distancia y de forma gratuita por disposición de la Comuna.

La gratuidad tiene que ver con una decisión política de la gestión que encabeza María Cristina Gómez, dado que en otras comunas se fija un arancel por alumno. En este caso, el financiamiento del convenio corre por cuenta de los fondos comunales para poder abrir oportunidades educativas para los residentes de María Teresa sin necesidad de traslados.

Las carreras que se dictan son: Abogacía, Contador Público, Administración, Sociología, Gestión Ambiental y Seguridad e Higiene en el Trabajo. El único requisito es tener el quinto año cumplido.

El 30 de octubre hubo una capacitación en Roque Sáenz Peña donde está la sede de la Universidad donde se informó sobre las modificaciones que se implementarán para mejorar el funcionamiento del sistema. En este caso, se comentó que todas las materias van a tener un cursillo de ingreso para que los alumnos se familiaricen con la plataforma de gestión.

La modalidad a distancia está siendo evaluada por la CONAU, un órgano supervisor que pertenece al ministerio de Educación nacional. En ese sentido, se van introduciendo cambios sistemáticos para brindar la mejor calidad en la formación. Las carreras de contador público, abogacía y administración, en cuatro y quinto año, tendrán materias que se rendirán de forma presencial en Chaco. Sin embargo, tendrán casi dos años para organizarse, por lo cual es algo más que viable.

Se trata de una iniciativa que permite un hecho inédito para la comunidad y empieza a romper con prejuicios históricos que se traducían en la imposibilidad para los habitantes de María Teresa de continuar los estudios superiores por no poder movilizarse.

Desde la Comuna destacan la importancia de poder estudiar desde la casa, más en momentos de crisis como este cuando se vuelve muy difícil afrontar los gastos de traslados. A su vez, la Comuna dispone de computadoras con conexión a internet en el CIC y ofrece el espacio físico para todos aquellos que lo requieran.

Este es el tercer año de inscripciones y a partir del 10 de diciembre se firmará un nuevo convenio. Actualmente, siguen estudiando 36 alumnos y todos aquellos que han dejado pueden reinscribirse de forma accesible.

 

La Cooperativa de Servicios Públicos inauguró sus oficinas

La Cooperativa de Servicios Públicos de María Teresa inauguró su nuevo edificio en una emotiva jornada que ni siquiera las lluvias que arreciaron el viernes pasado pudieron empañar. Se trató del punto culminante de un proceso que acarreó expectativas e ilusiones como institución y se pudo concretar dando un salto cualitativo al dejar de alquilar un mueblo ajeno para pasar a contar un con edificio propio con plenas condiciones para alojar el trabajo de las personas que día tras día le dan vida a la institución.

“No se trata de una cuestión de tener, o mostrar; se trata de una necesidad operativa y funcional. De tener un sitio de atención al público con la calidad que demandan estos tiempos. Moderno pero austero. Nuevo pero cálido. La necesidad de contar con espacios acordes al desarrollo y trabajo constante que hacemos desde la cooperativa. Hoy cumplimos muchas más funciones de las que cumplíamos hace 20 años cuando nos instalamos en nuestras viejas y queridas oficinas”, explicaron las autoridades a través del presidente de la entidad, Kevin Barker.

María Teresa tiene agua de excelente calidad en cada uno de los domicilios de los asociados, que se provee por red. En los 20 años transcurridos desde el puntapié inicial al servicio de agua potable, se logró ampliar la provisión con la construcción de un acueducto de cinco kilómetros con doce perforaciones. Al principio había solo 300 afiliados con acceso al servicio. Hoy son cerca de 1.500.

La presidenta comunal, María Cristina Gómez, destacó la importancia del trabajo cooperativo y señaló que éste puede generar el máximo nivel de eficiencia y calidad, desmintiendo muchos de los prejuicios que muchas veces se utilizan para desprestigiar a estas entidades. El agua de la localidad se encuentra dentro del mejor nivel en la clasificación que efectúa el ENRRES, el ente de contralor del gobierno provincial, y esos estándares se lograron con la planta de ósmosis inversa que comenzó produciendo 300 mil litros diarios de agua potable y hoy llega a más de un millón de litros diarios.

Además, en junio de 1999 la Cooperativa de Servicios Públicos de María Teresa recuperó el servicio de electricidad que brindaba la EPE. En ese entonces, en los terrenos donde hoy están las nuevas oficinas, estaba la Estación Transformadora Cabina Principal, quedando en el medio del pueblo. Por ese motivo se decidió trasladarla lejos de la zona urbana, en el ingreso al acceso a nuestra localidad. Esto ocurrió en el año 2008 y constituye un cambio fundamental, porque se triplicó su capacidad.Por otra parte, se agregaron más de 10 estaciones transformadoras a las siete que había, y se les incrementó la potencia a las existentes. Eso significó una ampliación de más del doble de la capacidad operativa facilitando la duplicación del consumo de energía en el pueblo, lo que habilitó la construcción de barrios, casas, nuevas líneas en zona rural.  La cooperativa fue un puntal que acompañó con inversiones, trabajo y enorme esfuerzo el desarrollo del pueblo.

El presidente comunal electo y titular de la cooperativa de construcción, Gonzalo Goyechea, a su turno, valoró el trabajo local y planteo que todas estas actividades que se llevaron a cabo suponen un esfuerzo complementario de todos los actores de la comunidad que permite logros concretos y visibles, pero que también contribuye a que el dinero se quede en la localidad, permitiendo mejores condiciones para todos.

En ese marco, se subrayó que también creció el servicio de sepelio con dos salas y 750 nichos en el cementerio local. Con un servicio de excelencia humana y cercano al asociado en esos difíciles momentos. Hoy a todo ello se agrega la posibilidad de acceder al servicio de cremación gratuito.

Con el servicio de sepelio se incorporó, además, el Banco de Elementos Ortopédicos que hoy cuenta con cerca de 100 elementos, sin costo para los socios adheridos a los servicios sociales. "Nuestros asociados acceden a los equipos o elementos que requieren", repitieron las autoridades de la cooperativa.

Ya más cerca en el tiempo, la cooperativa incursionó en la creación de un nuevo servicio público esencial para la salud, considerando la grave problemática hídrica que caracteriza esta zona del departamento General López: las obras de cloacas y saneamiento. Para eso, se compró un terreno de dos hectáreas para las lagunas, se construyeron las cañerías de impulsión y ya se cuenta con más de medio centenar de conexiones domiciliarias. Dada la problemática de las napas en la localidad, se incorporó el tanque atmosférico solidario para brindar un servicio urgente mientras se desarrolla la integralidad de la obra de cloacas. Este tanque atmosférico solidario está cerca de llegar a los 10 mil desagotes. Y además el líquido es tratado en las lagunas construidas para tal fin.

Finalmente, se sumó el servicio de telefonía que hoy en día llegó a incluir 1.600 líneas, generando un ahorro para los asociados que el último año superó los cuatro millones de pesos. “Esto que estamos haciendo hoy aquí es la materialización física de una obra que demuestra el empeño y el trabajo constante, pero también un símbolo de todo lo que se hizo y nunca inauguramos: obra de agua, acueducto, cloacas, subestaciones y líneas, sala, nichos, etc.”, expresó Barker.

 

 

 

 

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Laboratorio de Analisis Clínicos

Mario Maestu