Se trata de personal que cumple tareas en diferentes regiones, y cuya labor permitió que las unidades estén nuevamente operativas en el territorio santafesino fortaleciendo el sistema sanitario.

Al igual que en el Concejo Municipal de Rosario, el defensor del Pueblo advirtió sobre las fallas en la legislación y la urgencia de tomar medidas frente a una problemática que afecta cada vez más a jóvenes y familias.

Lo confirmó la directora de Epidemiología provincial, Carolina Cudós, en rueda de prensa. La embarcación está en el puerto de San Lorenzo. Si bien se trata de un caso de varicela, “lo importante fue la alerta y todas las actuaciones realizadas a tiempo”, señaló la funcionaria.

 

Se trata de la línea “ANR Eventos de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Sector Productivo”, que destinará fondos para apoyar y financiar congresos, seminarios y reuniones en toda la provincia, que se realicen hasta el 31 de diciembre de 2024.

Los operativos barriales de control implementados por el Gobierno de Venado Tuerto, a través de la Secretaría de Control Urbano y Convivencia, se desarrollaron del 22 de julio al 16 de agosto en los barrios Centro I, II y III y Ciudad Nueva.

El viernes 23 de agosto, a las 19.30, se presentará en Venado Tuerto el proyecto "Equipos de voluntarios Hospital Regional Dr. Alejandro Gutiérrez". La cita tendrá lugar en el auditorio del nosocomio, Av. Santa Fe 1311, primer piso.

El intendente Leonel Chiarella recibió ayer al mediodía la visita del ministro de Educación de Santa Fe, José Goity y la secretaria de Coordinación y Gestión de Recursos del mismo Ministerio, María Martín, en el SUM (Salón de Usos Múltiples) “Héroes de Malvinas”, donde anunciaron la construcción de 25 aulas en distintos establecimientos educativos de la ciudad.

Cuatro personas, entre ellas dos hombres y dos mujeres, fueron detenidas en Venado Tuerto por la Policía de Investigaciones (PDI) tras ser acusadas de secuestrar a una mujer y obligarla a entregar la escritura de la casa de sus padres.

Se llaman “ovitrampas”: son pequeños dispositivos domiciliarios que permitirán saber en qué momento comienza a circular el mosquito Aedes aegypti, por la aparición de sus primeros huevos. A partir de allí, se activan y refuerzan otras estrategias.

Funcionarios provinciales y de distintos municipios participaron de la ronda de negocios “El comercio y la industria en el Centro”, un encuentro que reunió a más de 300 actores de la industria de alimentos en La Fluvial de Rosario, convocado por el secretario de Comercio Interior y Servicios de Santa Fe, Gustavo Rezzoaglio, junto al director provincial de Centros Comerciales Abiertos, Alejandro Pastore.

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Laboratorio de Analisis Clínicos

Mario Maestu