Esta madrugada personal del Comando Radioeléctrico demoró a un sujeto de 38 años en Belgrano al 100, quien se conducía en un auto marca Volkswagen Fox gris, y del interior del mismo los efectivos secuestraron una carabina calibre 22 y varias municiones del mismo calibre. 

En el marco del Día nacional de la accesibilidad (15 de marzo) el gobierno de Venado Tuerto puso en valor aquellas acciones para mejorar la movilidad urbana, en particular con la eliminación de barreras físicas, y que responden a un trabajo conjunto del Ejecutivo municipal, el Concejo, vecinos e instituciones. 

El senador provincial Lisandro Enrico continúa trabajando en la ciudad de Santa Fe en distintos proyectos para las localidades del departamento. 

Otra obra impulsada entre el gobierno municipal y la Cooperativa Eléctrica que jerarquiza los espacios públicos. 

El Ministerio de Salud de Santa Fe informa 197 casos positivos nuevos, elevando la cifra de total confirmados en la provincia a 735.401 desde el comienzo de la pandemia. Actualmente hay 3.574 infectados. El total de recuperados desde el inicio de la pandemia: 722.750. Venado registró un caso nuevo. 

El Colegio de Arquitectos, Distrito 3 de Venado Tuerto, informa a todos sus afiliados que este miércoles 23 de febrero se llevará a cabo una charla informativa sobre el funcionamiento del sistema jubilatorio y las prestaciones que brinda la obra social.

Lara tiene seis años y desde el 2019 pelea contra un cáncer de 4to. grado. Su papás -oriundos de Venado Tuerto- familiares y amigos, lanzaron una campaña solidaria para recaudar dinero y poder acceder a una medicación que sanará su enfermedad. 

En un nuevo año de capacitaciones en el departamento General López, cerró finalmente la inscripción para el curso de Mecánico de motores, impulsado por el senador Lisandro Enrico junto a la Asociación Talleres Reparaciones de Automotores y Afines de Rosario, la Federación Argentina de Asociación de Talleres de Reparación de Automotores y Afines, la Cámara de Talleres Automotores y Afines Regional y el Centro Integral de Estudios y Capacitaciones. 

La aprobación en la madrugada del viernes pasado, por la Cámara de Diputados de la refinanciación de la deuda contraída con el FMI (Fondo Monetario Internacional), resulta una noticia positiva porque da comienzo a un camino destinado a evitar la cesación de pagos de la Argentina y sus consecuencias.

También, debiera llevarnos a la reflexión sobre los motivos por los cuales somos eternos deudores en el ámbito internacional; como sociedad no hemos podido asumir que lo que se debe, tarde o temprano se paga y que es no solo necesario sino también urgente, entender que debemos vivir con nuestros propios ingresos y que los déficits fiscales son imposibles de sostener en el tiempo.

También será necesario entender que la capacidad contributiva de los que pagan impuestos, está agotada.

Al mismo tiempo el Gobierno anuncia el cierre de exportaciones de aceite y harina de soja y una suba del porcentual de derechos de exportación (retenciones).

Más allá de sostener que las retenciones (derechos de exportación) no encuentran, hoy, marco legal donde sustentarse, la sola idea de aumentarlas, muestra, una vez más, la inclaudicable decisión de castigar al sector productivo y desaprovechar los precios internacionales para exportar e ingresar las divisas necesarias para sostener nuestra economía, que los propios integrantes del gobierno, definen como bimonetaria.

El gobierno ya ha intentado con la creación de fideicomisos, para trigo y maíz, controlar un proceso inflacionario que se muestra irreductible y que obedece a la macroeconomía existente, mucho más allá de la suba de precios de los granos en el mundo.

No es que nació la inflación desde la cobarde y criminal invasión de Rusia a Ucrania; el fenómeno inflacionario se sucede desde muy larga data y obedece siempre a la pretensión de gastar más de lo que los ingresos permiten.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA)

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Laboratorio de Analisis Clínicos

Mario Maestu