El 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua, cuyo lema este año es “No dejar a nadie atrás”. Un lema que pretende recordar que el agua es un elemento necesario para todo el mundo, en calidad y cantidad.
Se trata de una adaptación de la promesa central de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible que, a través del Objetivo de Desarrollo 6 (ODS 6), debe garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
A través de un proyecto de declaración, el diputado provincial Oscar Pieroni presentó en sesión de la Cámara baja su preocupación ante la irregularidad y demora en el envío de vacunas por parte del Gobierno Nacional a la provincia de Santa Fe, registrándose en la actualidad carencia de dosis en seis productos clave, la mayoría de ellos integrantes del Calendario Nacional de Vacunación.
Más de 300 personas se reunieron a celebrar los 10 años de la Escuela n° 553. Tras el acto del sábado por la tarde, desarrollado en la misma institución, la fiesta se trasladó a las instalaciones del Centro Cultural y Deportivo Christophersen donde la comunidad educativa se reunió en una cena. Para acompañarlos en esta fecha especial, el senador Lisandro Enrico se hizo presente en el lugar junto al presidente comunal, Salvador Soraide.
La senadora nacional María de los Ángeles Sacnun mostró su satisfacción durante la sesión que logró media sanción al proyecto de ley que establece un “Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles de Indumentaria” en la República Argentina.
“Desde el año 2004 existe una serie de proyectos que fueron tratados en este Senado de la Nación con el propósito de arribar a una ley de talles nacional, porque si bien sabemos de la existencia de leyes provinciales, era necesario aunar esfuerzos, construir consenso y regular aquello que vienen impulsando las distintas organizaciones”, sostuvo Sacnun.
Durante su intervención la legisladora nacional subrayó que “se trata de construir las bases para una ampliación de derechos, entendiendo además cuál es la situación de la industria textil la cual no se encuentra ajena a la situación de la Industria Argentina en general, es decir, la falta de créditos y las tasas que rondan más del 60 %. Sin embargo, encontramos una muy buena predisposición de la Cámara de la Industria Textil para contribuir en tener un Sistema Único de Talles en la República Argentina”.
Reconociendo finalmente la labor conjunta entre la Comisión de Industria y Comercio que preside Sacnun junto a la de Derechos y Garantías que referencia la senadora Olga Inés Brizuela y Doria, la legisladora nacional sostuvo respecto de lo que garantiza el proyecto de ley que “vamos a tener mayor seguridad jurídica porque se estandarizará y se podrá dar mayor información cumpliendo con el artículo 42 de la Constitución Nacional sobre usuarios y consumidores”.
Los candidatos del Frente Progresista, a intendente Leonel Chiarella y a concejal Leo Calaianov, recorrieron esta semana la escuela primaria 968, la 1.201, la 789 y la especial 2110, con el propósito de llevar sus propuestas sobre educación. Aprovecharon la ocasión para colaborar con necesidades edilicias y material educativo.
El subsecretario de Educación y Cultura, Sebastián Roma, junto a la coordinadora del área municipal de Juventud, Sandra Chacón anunciaron que está abierta la inscripción a los talleres que se dictan en las instalaciones de la Biblioteca Savino (San Martín y Basualdo).
Una de las obras que se anunciaron como prioridad al inicio de la actual gestión que encabeza el joven dirigente radical Joaquín Poleri fue la reparación de la estructura y canalización de la llamada "ruta angosta", exruta 94.
La obra de construcción de las 10 viviendas de calles Cafferata y Rivadavia presenta un avanzado ritmo de obra fruto del excelente trabajo que viene realizando la empresa constructora con la colaboración de la Comuna de Melincué. Los trabajos se iniciaron efectivamente el 4 de febrero, y fruto del enorme avance logrado, a poco más de un mes se está a un paso de comenzar la etapa de techado de las viviendas. “Ya la Provincia vino a realizar la primera certificación, por un monto de $1.182.812,26.
Ante nuevos casos de sustracción de datos de usuarios del sistema informático de Litoral Gas la Defensoría del Pueblo envió una nueva misiva a la empresa donde insistió con que la concesionaria brinde información clara y precisa respecto de los alcances de la intromisión en su sistema.
Según una investigación realizada por especialistas del INTI y de la UNSAM, las heladeras representan un consumo energético del 24% a nivel residencial y del 8% del total de todo el país. Son los electrodomésticos que más consumen, por encima de los aires acondicionados y la iluminación, porque permanecen encendidos las 24 horas los 365 días.