La Agencia Provincial de Seguridad Vial informa la transitabilidad en distintas rutas y accesos, en virtud de las complicaciones que se han generado producto de las intensas lluvias.

El Gobierno de Venado Tuerto, a través de la Secretaría de Servicios y Obras Públicas, informa el esquema de recolección de residuos verdes y de obra que se implementará desde el lunes 18 al viernes al 22 de marzo.

Esa semana la recolección comprenderá la Zona 3: barrios Polo Viejo, Ciudad Nueva, Güemes, San Cayetano, Provincias Unidas, Cayetano Silva, Centro I y Belgrano.

Los residuos verdes y de obra deben sacarse el domingo 17 de marzo.

Se recuerda que en los bolsones pueden colocarse ramas, hojas, tierra y restos de desmalezado. Los escombros en escasa cantidad pueden ser apilados fuera del bolsón, y en caso de grandes volúmenes deben emplearse volquetes.

Este esquema de recolección está sujeto a modificaciones por cuestiones climáticas.

El tercer fin de semana de marzo estará colmado de actividades, con foco principal en la edición 2024 del ciclo “Teatro de una Noche de Venado”, que se desarrollará en distintas salas de la ciudad, con entradas a la gorra. 

El programa de salud animal “Orejas Verdes”, dependiente del Imusca, prosigue con sus actividades en territorio, prestando sus servicios gratuitos de castración y vacunación antirrábica.  

El plazo de inscripción culmina el 20 de marzo.

Así lo adelantó la fiscal Rafaela Florit (foto) en la acusación que presentó en la Oficina de Gestión Judicial de los tribunales rufinenses. La víctima padece un retraso mental y también tiene trastornos de personalidad. La fiscal a cargo de la investigación es Rafaela Florit.

Desde la Secretaría de la Mujer de la CGT Regional Venado Tuerto realizaron un taller en conmemoración del día de la Mujer Trabajadora, bajo la consigna "Construyendo la sociedad que Micaela soñó: sensibilización". El mismo fue desarrollado por Andrea Lescano y Néstor García (papás de Micaela García), la adolescente cuyo nombre convirtió la Ley Micaela. 

Los desgraciados sucesos violentos que se vienen produciendo desde hace décadas con epicentro en la ciudad de Rosario, pero con manifestaciones en otros lugares de la provincia y del país, derivados del accionar de organizaciones delictivas vinculadas al narcotráfico y delitos diversos del crimen organizado, dejando el luctuoso balance de centenares de homicidios por año, exigen una respuesta organizada, responsable y eficaz del Estado nacional —en tanto referimos a su competencia de intervención en delitos federales y en la fiscalización de puertos, aeropuertos y rutas nacionales— y de los estados provinciales, como responsables de los organismos de seguridad en sus distritos. No es con declamaciones oportunistas para la ocasión, ni con sobreactuaciones, ni puestas en escena, sino con la utilización y la acción organizada, inteligente y sostenida de los recursos y herramientas jurídicas, materiales y humanas que los estados tienen legalmente a disposición, que se puede comenzar a transitar un camino de respu stas eficientes. Paralelamente, la magnitud del problema exige un abordaje integral y sistémico de la situación, que además de garantizar la seguridad en la vía pública y en cada uno de los hogares, también exige intervención y control sobre otros aspectos, que van desde la contención social, económica y educativa de los sectores más vulnerables; el cuidado de la salud pública en materia de prevención de adicciones y en atención post traumática de la grave saga de víctimas con secuelas físicas, psicológicas y emocionales, más aquellos estamentos de orden público involucrados que deben formar parte de la solución y han mostrado a lo largo de todo este tiempo falencias, en algunos casos de extrema gravedad; a saber: la profesionalidad y aptitud de la estructura y personal policial, la idoneidad institucional de las diversas jerarquías del poder judicial y del poder legislativo, más un elemento fundamental de esta trama: el seguimiento y control del sistema de lavado de activos financieros derivados de estos ilí itos. Las y los trabajadores, sus familias, y la ciudadanía en general, que ven amenazado de manera cotidiana su derecho al trabajo, su paz social y su legítimo acceso a una vida en sociedad digna, libre y segura, que reclama revertir con urgencia este proceso destructivo y degradante, serán los primeros en acompañar a las autoridades provinciales en su accionar para enfrentar y superar esta situación. 

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 13 de marzo de 2024 

CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL 

Con la organización conjunta de la Secretaría de Desarrollo Productivo y la Dirección de Deportes, este sábado 16 de marzo, de 18 a 0, tendrá lugar en el Parque Municipal “La Noche de Clubes”, con patio de comidas a cargo de las entidades participantes, paseo de artesanos y DJ en vivo.

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Laboratorio de Analisis Clínicos

Mario Maestu